Pep Palau, de Gastronomic Forum Barcelona

infoRETAIL.- El codirector de Gastronomic Forum Barcelona (GFB), Pep Palau (en la imagen), asegura que “el hecho de haber sido pioneros en la creación de un modelo de salón con congreso le otorga una indiscutible capacidad de liderazgo”. 

En una entrevista, el directivo asegura que la fórmula de un espacio como gran punto de encuentro de los profesionales de la gastronomía, de networking, innovación y negocio ha sido un “éxito rotundo”. De hecho, la edición de 2023 será la más grande de su historia, con un espacio expositivo de cerca de 6.000 metros cuadrados, más de 400 expositores y la participación de un centenar de ponentes.

El lema central del programa de la edición 2023 es la biodiversidad en la cocina, para dar a conocer actuaciones y proyectos sostenibles que comparten este objetivo común. “La necesidad de preservar la biodiversidad nos afecta a todos e interpela, de manera especial, al sector de la cocina. Existe un movimiento de recuperación de especies vegetales y razas animales, básicas para nuestra alimentación, liderado por cocineras y cocineros de todo el mundo”, comenta Palau. 

Pep Palau: “El hecho de haber sido pioneros en la creación de un modelo de salón con congreso le otorga una indiscutible capacidad de liderazgo”

Al evento acudirán este año grandes nombres de la cocina, como Joan Roca, Albert Adrià, Oriol Castro y Eduard Xatruch, entre otros. A ellos se suman otros profesionales, con proyectos de interés relacionados con la biodiversidad. En este sentido, han despertado mucha expectativa la cocinera vegana de origen marroquí Zineb Hattab, la pareja de investigación de vegetales autóctonos Caroline Baerten y Nicolas Decloedt, o el chef Poul Andrias (Koks), especializado en la biodiversidad de Islas Feroe (Dinamarca).

“Siempre hacemos la selección pensando en aquello que tiene que resultar más interesante y atractivo para nuestro público mayoritario, que son los profesionales de la hostelería que asisten a GFB en busca de novedades, ideas, propuestas que les permitan formarse o reciclarse, y herramientas útiles para hacer crecer sus negocios”, comenta el codirector del evento.

Asimismo, el poder transformador de la cocina volverá a ser un eje temático importante en esta edición. “Desde GFB nos comprometemos a dar la palabra a proyectos que, a través de la restauración, ayudan a construir una sociedad más humanizada, solidaria y sostenible”, asegura Pep Palau. 

Así, la mayoría de ponencias de este eje temático estará protagonizado por mujeres: Kamilla Seidler (Lola, Copenhague), considerada mejor cocinera de Latinoamérica en 2022; Manon Fleury, cocinera nómada, militante activa de los productos de proximidad; María Marte, creadora de una fundación con objetivos sociales en República Dominicana; y Joke Michiel y Vilhjamur Sigurdason, que comparten restaurante (Souvenir) en Gante (Bélgica), donde la conciliación horaria es un hito irrenunciable.

Finalmente, Palau recuerda GFB también apostará por el fuego vivo como tema, con sesiones sobre el escenario del Auditorio, con chefs como Aitor Arregi, de Elkano (Guetaria, Guipúzcoa), o Carlos del Portillo, de Bistronomika (Madrid). “En este caso, la novedad se produce mediante cierto retorno al pasado con la constante apertura de nuevos restaurantes que utilizan, en todas las variantes posibles, la parrilla y los nuevos hornos”, añade el directivo.