infoRETAIL.- La cocina que apuesta por preservar la biodiversidad y está guiada por un propósito social y transformador será el eje del programa de la próxima edición del Gastronomic Forum Barcelona (GFB), que tendrá lugar del 6 al 8 de noviembre de 2023 en el palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.
A través de clases magistrales, sesiones temáticas y presentaciones, expertos y profesionales del panorama gastronómico desvelarán las últimas tendencias y debatirán sobre los grandes retos de futuro del sector. Joan Roca, Jesús Sánchez, Oriol Castro y Eduard Xatruc, Albert Adrià, María Marte y Bego Rodrigo son algunos de los chefs que participarán.
Este año, buena parte de los restaurantes participantes en GFB tienen como distintivo -además de las estrellas Michelin clásicas- estrellas Michelin verdes (V), que reconocen a aquellos establecimientos que se esfuerzan por innovar llevando a cabo iniciativas que preserven el medio ambiente, mediante la gestión de recursos y la eliminación de residuos.
“Desde Groenlandia hasta Cantabria y Galicia, pasando por Bélgica, Suiza y llegando a Barcelona, asistiremos a ponencias magistrales que claman, desde la cocina, por la necesidad vital de salvaguardar el medio ambiente y la biodiversidad en todo el planeta”, explica el codirector de Gastronomic Forum Barcelona y responsable del programa de actividades, Pep Palau.
La tendencia de la nueva despensa, que se basa en la recuperación de conservas tradicionales de alimentos y la aparición de técnicas de conservación inéditas en nuestra cultura culinaria, estará presente en GFB
Otro eje destacado del programa de actividades girará en torno al poder transformador de la cocina, con la proyección de iniciativas de varias cocineras de ámbito internacional comprometidas en proyectos sociales disruptivos, esgrimiendo valores contemporáneos que contribuyen a cambiar el mundo desde la cocina.
En este sentido, compartirán sus experiencias la chef dominicana María Marte, que incidirá en los proyectos de su fundación para recuperar productos autóctonos y dignificar el trabajo de las mujeres, sobre todo en el campo; la danesa Kamilla Seidler, al frente del restaurante Lola de Copenhague; la belga Joke Michiel (Souvenir, Gante), Premio Parabere Care 2022 por una organización que pone énfasis en la conciliación y la integración; y la chef ‘nómada’ francesa Manon Fleury (Châlet des Iles Domesnil, París), sin restaurante en propiedad, que cocina donde se siente en sintonía.
Por otro lado, el fuego como método de cocción ancestral que vuelve con fuerza a la cocina profesional será protagonista con una parrilla de Josper en el escenario principal de las actividades. Otra tendencia que estará presente en el programa de GFB 2023 será la nueva despensa, que se basa en la recuperación de conservas tradicionales de alimentos y la aparición de técnicas de conservación inéditas en nuestra cultura culinaria. Los chefs Jesús Segura (Las Casas Colgadas, Cuenca) y Andrés Torres (Casa Nova *V, Penedès) compartirán su apuesta por esta tipología de productos.
Otras propuestas
La edición de este año presenta como novedades un Homenaje a las Mujeres del Mundo Rural, impulsado por la Diputació de Barcelona, y los premios The Baker y el de Mejor Maître de Hotel, que se sumarán a los ya clásicos Cuiner, Mercader, Innoforum, Mejor Panettone, Plat Favorit dels Catalans y TheBestDessertEspaiSucre. Asimismo, se presentará la Guía Slow Food Km0.
Forum Lab acogerá el congreso Foodture -organizado por Barcelona Centre de Disseny, BCD-, el Congreso Internacional de Restauración y Economía Circular -a cargo de la Fundación Restaurantes Sostenibles-, así como un espacio para startups y varias ponencias y mesas redondas dedicadas al fenómeno de la ‘tercera vía’ en la cocina profesional, la opción escogida por cada vez más chefs ‘nómadas’ de no estar ligados a un solo local.
Gastronomic Forum Barcelona, que cuenta ya con más del 87% de la superficie expositiva reservada, prepara la mayor edición de su historia
A estas áreas hay que sumar un mercado de pequeños productores ecológicos impulsado por el Ajuntament de Barcelona, AMB y Mercabarna, con un espacio donde se alternarán demostraciones de cocina y sesiones de reflexión, con el objetivo de dar valor a la agricultura ecológica.
Además, el salón estrenará un nuevo espacio expositivo, Forum Bar, dedicado a la coctelería y los destilados y gestionado por Neodrinks. Contará también con el Aula Catalunya -organizada por Prodeca y las Diputaciones de Barcelona, Girona y Lleida- y el Aula Makro. Las Diputaciones de A Coruña, Burgos, Granada y Valladolid, y el Consell Insular de Menorca participarán con productores y ofrecerán demostraciones gastronómicas.
La próxima edición de GFB será la mayor de su historia. Actualmente, más del 87% de superficie expositiva está reservada y se prevé la participación de más de 350 empresas expositoras y un crecimiento del 20% de la oferta expositiva respecto a la última edición, de 2022.