UGT prepara movilizaciones en la gran distribución

infoRETAIL.- La Unión General de Trabajadores (UGT) cerrará esta semana un calendario de movilizaciones en el sector de la gran distribución. Así lo ha confirmado el sindicato, ante el “deterioro” de la negociación del convenio sectorial de grandes almacenes, a causa de la “insultante” propuesta salarial de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).

“Cuando una asociación empresarial entiende que en el actual contexto de inflación de precios (fijado en un 8,4% de media durante el último año) los trabajadores y las trabajadoras deben asumir que una subida de sueldo del 7% durante los próximos cuatro años (vigencia del convenio) es lo razonable, es que esta patronal está totalmente fuera de la realidad económica y social de nuestro país”, indica UGT en un comunicado.

En este sentido, las cuatro organizaciones sindicales presentes en las negociaciones - UGT, CCOO, Fetico y Valorian- coinciden en plantear un incremento salarial del 18% como mínimo. Frente a ello, la asociación empresarial compareció en la primera ronda de encuentros con una propuesta de subida salarial de un máximo del 10% durante los cinco años de vigencia previstos del nuevo convenio, entre 2023 y 2027.

UGT: “Anged tiene un problema: buena parte de sus asociados van a tener a los trabajadores del sector movilizándose a las puertas de sus grandes almacenes”

No obstante, tras la segunda reunión celebrada el pasado viernes, fuentes de Fetico aseguraron que Anged llegó a admitir que su propuesta se había quedado “corta” y su deseo de “replantearla” en las próximas semanas.

En cualquier caso, junto a la revisión salarial, UGT también demanda mejoras sociales que favorezcan las condiciones de trabajo de estos profesionales y fomenten la conciliación de la vida personal y laboral. “Los representantes empresariales tampoco consideran esta necesidad”, lamenta el sindicato.

Ante esta situación la organización sindical advierte a Anged: “A partir de ahora, tiene un problema: una buena parte de sus empresas asociadas van a tener a los trabajadores y trabajadoras del sector a las puertas de muchos de sus grandes almacenes, movilizándose”.

Según UGT, el objetivo de estas movilizaciones será “que la opinión pública sepa -también los clientes que acuden a esos centros a realizar sus compras- que, a pesar de la buena marcha del sector, que obtiene beneficios récord campaña tras campaña, estas empresas desprecian a los trabajadores y las trabajadoras de sus centros comerciales”.