infoRETAIL.- Las cooperativas ganaderas gallegas Feiraco, Os Irmandiños, Melisanto y Xallas han iniciado un proceso de integración de sus negocios y actividades en una nueva cooperativa de segundo grado. Se trata de un proyecto abierto a otras cooperativas agro-ganaderas.

Su objetivo es crear un grupo cooperativo de referencia en el sector agro-ganadero, que permita ganar tamaño y eficiencia a corto plazo, y así convertirse en un grupo líder en la economía gallega.

Los porcentajes de participación en la nueva cooperativa se han obtenido en función de la valoración de cada una de ellas, correspondiendo a Feiraco el 45,3%; Os Irmandiños, el 30,7%; Melisanto, el 12,6%; y Xallas, el 11,4%.

El proyecto de integración cooperativa agrupará inicialmente a 4.340 ganaderos que producen 410 millones de litros de leche, de los que las cooperativas procesan 150 millones de litros; asimismo elaboran en sus fábricas 240.000 toneladas de piensos y forrajes, y cuentan con una plantilla total de 437 trabajadores. En el último ejercicio la facturación agregada de las cuatro cooperativas, ascendió al entorno de 200 millones de euros.

La nueva cooperativa dispondrá de fábricas de producción de piensos en las siguientes localidades: Santa Comba, Ribadeo, Melide y Ponte Maceira, así como surtidores de gasóleo en Ponte Maceira, A Picota y Ribadeo y tiendas agrarias en Melide, Ponte Maceira, A Picota, Ordes, Santa Comba y Ribadeo.

En cuanto a la extensión de los servicios a socios, junto a la asistencia a la reproducción del ganado y alimentación, servicios veterinarios y a la calidad de la leche se prestarán servicios de gestión económica, gestoría administrativa y seguros, suministro de gasóleo, fertilizantes y otros, así como servicios de huerta, maquinaria y taller de reparaciones. 

“El nuevo grupo cooperativo nace con tres grandes objetivos estratégicos, que contribuyen a la sostenibilidad de la producción láctea gallega: integración de los servicios técnicos financieros para alcanzar una mayor eficiencia de los costes de producción; optimizar los suministros; agregar volumen para mejorar la cadena de valor láctea y contribuir a su estructuración”, señalan desde las cuatro empresas.