PepsiCo, resiliente pese a la guerra comercial

infoRETAIL.- La multinacional PepsiCo ha cerrado su primer trimestre fiscal, finalizado el 22 de marzo de 2025, con unos ingresos netos de 17.919 millones de dólares (15.781 millones de euros, aproximadamente), lo que supone un descenso del 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior. 

No obstante, en términos orgánicos, tras excluir el impacto del tipo de cambio y las variaciones del perímetro contable de la empresa, la evolución ha sido positiva (+1,2%).

Por su parte, el beneficio neto atribuido ha sido de 1.834 millones de dólares (1.615 millones de euros), con un descenso del 10,2% respecto a la cifra del primer trimestre del ejercicio de 2023.

Para el conjunto de 2025, la compañía prevé un crecimiento orgánico de los ingresos de un dígito bajo

“Nuestros negocios se han mantenido resilientes en medio de condiciones geopolíticas y macroeconómicas cada vez más complejas. De cara al futuro, prevemos mayor volatilidad e incertidumbre, especialmente en relación con la evolución del comercio mundial, lo que prevemos que incrementará los costes de nuestra cadena de suministro. Al mismo tiempo, las condiciones de consumo en muchos mercados siguen siendo moderadas y presentan un panorama igualmente incierto”, afirma el presidente y director ejecutivo, Ramón Laguarta.

El directivo asegura que “estamos planificando activamente medidas de mitigación para abordar estos incrementos de costes en la cadena de suministro siempre que sea posible”, al tiempo que añade que “nuestras iniciativas plurianuales de productividad ayudarán a financiar inversiones comerciales disciplinadas y a impulsar nuestra rentabilidad”. En este contexto, para 2025, la compañía prevé un crecimiento orgánico de los ingresos de un dígito bajo.

De enero a marzo, la propietaria de marcas como Pepsi o Lays, ha reducido un 0,9% las ventas del negocio de aperitivos en Norteamérica, hasta 6.213 millones de dólares (5.472 millones de euros) y ha mantenido una evolución plana de su negocio PepsiCo Beverages North America, alcanzando los 5.876 millones de dólares (5.174 millones de euros).

En el caso de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), las ventas de la multinacional han caído un 2%, hasta 2.388 millones de dólares (2.103 millones de euros) y un 12% en Latinoamérica, hasta 1.661 millones de dólares (1.463 millones de euros), mientras que en Asia Pacífico la facturación ha sido un 2% más baja, quedándose en 1.022 millones de dólares (900 millones de euros).