ECI, Inditex y Mercadona, líderes en reputación

infoRETAIL.- El Corte Inglés, Inditex y Mercadona son las empresas con mejor reputación en el sector retail en España en 2025, según revela el Estudio Advice de Éxito Empresarial realizado por la consultora Advice Strategic Consultans. 

De hecho, estas tres compañías son los únicos retailers que han entrado en el top 10 nacional: El Corte Inglés, segunda; Inditex, cuarta; y Mercadona, séptima. El ranking general está encabezado por Fundación 'La Caixa', que lidera la reputación en España desde hace más de una década.

En concreto, la cadena de grandes almacenes presidida por Marta Álvarez cuenta con una reputación del 91%, mientras los porcentajes de Inditex y Mercadona alcanzan el 87% y 74%, respectivamente. Por su parte, Fundación 'La Caixa' exhibe un nivel reputacional del 96%. Las diez primeras posiciones las completan CaixaBank (90%), Telefónica (80%), Santander (75%), Mercadona (74%), Cellnex (70%), Iberdrola (66%) y Meliá Hotels (61%). 

La cadena de grandes almacenes presidida por Marta Álvarez cuenta con una reputación del 91%, mientras los porcentajes de Inditex y Mercadona alcanzan el 87% y 74%, respectivamente

Los factores que, en la medición de 2025, han tenido más importancia para los públicos entrevistados que en ediciones anteriores destaca la confianza. “En 2025, la confianza es el factor con mayor influencia en la generación de la reputación empresarial, junto al éxito, el compromiso social y la aportación a la riqueza nacional (PIB)”, explica el socio director de Advice Strategic Consultants, Jorge Díaz-Cardiel.

“Las diez firmas que encabezan el ranking Advice de empresas con más reputación en España -prosigue el directivo- se han ganado la confianza de los españoles, de la población general, de las pymes y de los autónomos. Y, viceversa: los públicos entrevistados han otorgado su confianza a esas empresas”.

Entre los factores exógenos, ha influido sobremanera la percepción sobre la guerra comercial que tienen la población general y las pymes. Durante los meses de marzo y abril de 2025, prensa, radio, televisión e internet han informado sobre los aranceles de manera incesante. La gran preocupación de los públicos entrevistados es “cómo afecte la guerra comercial a la economía española”. 

“La reputación de las grandes empresas no es un concepto teórico: es tan tangible como que puede llevar a la población general a comprar o no sus productos y servicios, a recomendarlos o no a terceros y otras decisiones que afectan a la cuenta de resultados de las empresas españolas”, concluye Jorge Díaz Cardiel.