infoRETAIL.- Mercadona ha emitido un comunicado en el que se defiende de “las informaciones erróneas que circulan por internet y ponen en entredicho el origen español de algunos productos”, señala la cadena de distribución.

Las “informaciones” referidas destacan, por ejemplo, que la compañía que preside Juan Roig importa aceite de oliva de Marruecos y lo envasa en Portugal, que comercializa naranjas de Argentina y calabazas de Panamá o que los cereales que se venden en sus lineales están fabricados en Francia.

Ante todo ello, Mercadona recalca su apuesta por el tejido productivo español “con el que nos sentimos altamente comprometidos” y defiende el origen español de las naranjas, el aceite de oliva Hacendado, la horchata, la leche, los cereales y el pescado.

Respecto a las naranjas, se afirma que “desde que se inicia la temporada en noviembre, la totalidad son de procedencia nacional”. Sobre el aceite de oliva con marca Hacendado, Mercadona señala: “Está envasado por Sovena España y es de origen 100% español”. La horchata Hacendado, por su parte, “está elaborada con chufa de origen valenciano”, mientras que la leche Hacendado se elabora con “el abastecimiento de 1.421 explotaciones ganaderas repartidas por distintas Comunidades Autónomas”, detalla la compañía.

Sobre los cereales, Mercadona prevé que, gracias a un acuerdo con Grupo Siro, “en el año 2014 todos los cereales Hacendado estarán fabricados en España”. Y sobre el pescado, la compañía reconoce que importa ciertas especies, si bien “en los últimos años se ha incrementado notablemente la relación comercial con cofradías de pescadores locales”.

Finalmente, en Mercadona se enorgullecen de ser “la empresa española que más compras realizó en el país en 2011, concretamente 15.000 millones de euros”. Y esperan, para este 2012, superar esa cifra.