infoRETAIL.- La crisis que atraviesa el sector de la hostelería ha provocado un trasvase del consumo de fuera a dentro del hogar. Así, mientras que el consumo extradoméstico ha caído un 23,3%, en el interior del hogar ha aumentado un 4,4%. Este movimiento está siendo aprovechado por los distribuidores que refuerzan sus áreas de mercaurantes y secciones de ready to eat

En este sentido, Mercadona, Carrefour y Lidl son los retailers que han logrado un mayor crecimiento 'In+Out' en 2020. “Perciben su ocasión de consumo entre semana durante la jornada laboral”, revela un estudio de Kantar, que destaca que las cadenas de distribución mantienen su apuesta por los platos preparados. 

De cara a 2021, la consultora prevé una continuación del desarrollo de estas secciones en el interior de supermercados e hipermercados: “Una vez volvamos a la normalidad, los retailers también tendrán la oportunidad de seguir creciendo con el ‘listo para comer’”, añade.

Kantar: “Una vez volvamos a la normalidad, los retailers también tendrán la oportunidad de seguir creciendo con el ‘listo para comer’”

Según datos de Kantar, la restauración ha caído un 39,6% en 2020. Los canales on the go y on premise se han visto afectados por la pandemia con sendos descensos del 26,7% y 44,9%, respectivamente, respecto al año anterior. Aun así, el desplome habría sido mayor de no contar con alternativas como el delivery o el take away, sin las que el sector habría caído un 45%, perdiendo hasta 400 millones de euros más.

Mientras el delivery ha alcanzado un crecimiento del 66% en 2020, el take away lo ha hecho un 13,1%. Juntos han aumentado su valor un 27,3% en comparación con el año anterior, y han llegado a más compradores que recurren a este formato con más frecuencia, gastando también más.

Según la directora de Advanced Analytics en Kantar, División Worldpanel, María Josep Martínez, “el delivery ha ganado en cuota lo que no ha conseguido en los dos últimos años, pasando de tener una penetración del 35 al 44,1% de los españoles. Aun así, no solo ha crecido en cifras, sino que ha provocado la creación de más establecimientos de comida para llevar”, ha concluido la experta.

Como consecuencia, esta situación también ha beneficiado a los agregadores, que han visto crecer su cuota de delivery hasta un 30%. Se trata del caso de compañías como Just Eat, Uber Eats, Glovo y Deliveroo.