Asociación de Bananeros de Colombia, Augura

infoRETAIL.- La Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, reclama al mercado europeo para que ponga en valor los acuerdos alcanzados en el país entre sindicato y empresas que cumplen con el requisito de sostenibilidad laboral que exigen los supermercados de la Unión Europea. 

En el marco del Foro Mundial Bananero -celebrado durante la recientemente concluida feria Fruit Attraction-, la asociación ha hecho referencia a la importancia del diálogo social entre sindicatos de trabajadores y los productores, como mecanismo de construcción del salario digno y ha recordado que “es el precio justo del banano el que garantiza la sostenibilidad laboral”.

El banano colombiano es un producto muy apreciado por el consumidor europeo y español por sus cualidades nutritivas y su compromiso medioambiental, social y laboral. En Colombia, más de 100.000 personas dependen directa e indirectamente de la producción de banano, y el 92% de esta mano de obra está sindicalizada. 

El país lleva tiempo siguiendo este camino hacia la sostenibilidad, y en el último año las empresas y los representantes de los trabajadores han pactado una subida salarial del 14%, tal y como ha explicado el presidente de Augura, Emerson Aguirre.

En el último año, Colombia exportó 108 millones de cajas de bananos de 20 kilos, de las cuales el 67% se destinó al mercado europeo

Ante los retos ambientales y económicos en la cadena de producción y exportación, el sector bananero de Colombia ha resaltado la necesidad de “una responsabilidad compartida”, al tiempo que ha hecho una petición a los consumidores europeos para asegurar que el precio de los bananos refleje su verdadero valor cuando lleguen a su destino. “Debemos equilibrar la carga desde este lado del Atlántico a través de un precio digno, que permita mantener salarios dignos a nuestros trabajadores y mantener la calidad del banano que todos disfrutan”, ha indicado Aguirre.

Por su parte, la secretaria general del sindicato Sintrainagro, Adela Torres, ha señalado que “el mundo debe conocer lo que estamos realizando a nivel de la organización sindical y de los empresarios. Todo lo que hemos vivido en Colombia y lo que estamos haciendo por la paz, es muy importante que se tenga en cuenta; así nuestro país podrá tener mejores condiciones, pero también esta fruta que trabajamos día a día seguirá agrandando a los consumidores de todo el mundo”.

Durante la última jornada de Fruit Attraction, los representantes del sector bananero destacaron la importancia económica y nutricional de su fruta, señalando que el banano es la principal fuente de potasio para el organismo. En el último año, Colombia exportó 108 millones de cajas de bananos de 20 kilos, de las cuales el 67% se destinó al mercado europeo. En el caso de España, en 2022 se importó un producto por valor de 18 millones de euros, situándose como el décimo mercado exterior, lo que indica un gran potencial de crecimiento dado el tamaño del mercado español.