Los diez perfiles clave de la alimentación

infoRETAIL.- Casi medio millón de personas trabajan en la industria de alimentación y bebidas, lo que supone un 2,6% del empleo total en España. Mientras que el perfil más demandado en el sector es el operario, con un 22,8% de las ofertas, el mejor remunerado es el responsable de Marketing Digital, con un sueldo medio de 35.630 euros brutos anuales.

Adecco ha analizado las remuneraciones del sector alimentario en España, centrándose en posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 40.000 euros de media:

Responsable de Marketing Digital: Este perfil es el mejor retribuido  de todos los analizados para el sector, con un sueldo medio que se sitúa en torno a los 35.630 euros brutos anuales. Hay varias regiones que retribuyen a estos profesionales con salarios por encima de los 40.000 euros, llegando a ofrecer hasta 60.000 euros anuales: Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco.

Es la persona que se encarga de diseñar la estrategia de crecimiento de la empresa en términos de marketing digital. Coordina con otros departamentos de la empresa las estrategias digitales a llevar a cabo en los diferentes canales corporativos.

La mayoría de las empresas que buscan candidatos para cubrir este perfil demanda que el responsable de Marketing Digital haya cursado una titulación universitaria en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Jefe de Turno: La remuneración media que se ofrece para estos/as profesionales es de 30.250 euros brutos anuales. Las empresas de Cataluña son las que ofrecen los salarios más elevados para esta posición, llegando a superar los 40.000 euros brutos anuales.

Este perfil se responsabiliza del seguimiento de la actividad diaria a nivel de producción, planificando, coordinando y gestionando todos los aspectos que puedan incidir en el proceso de fabricación de un producto.

Un 56% de las empresas que buscan candidatos/as para este puesto requieren que tengan titulación universitaria de la rama de ingeniería y arquitectura, especialmente: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Organización industrial e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.

Ingeniero agrónomo - técnico agrícola: El salario medio de este/a especialista es de 28.450 euros anuales. Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid y Región de Murcia son las comunidades que ofrecen salarios más altos para el perfil de ingeniero agrónomo, llegando a alcanzar los 40.000 euros brutos anuales. 

Es el profesional que se encarga de gestionar la producción animal y vegetal dentro de la industria, y de cuidar su impacto sobre el medio ambiente. 

Más del 90% de las empresas que solicita este perfil requiere titulados universitarios, en este caso procedentes de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.

Comercial de Distribución: El salario medio de estos profesionales en España es de 22.950 euros. Cataluña y Comunidad de Madrid son las dos regiones que mejor retribuyen a los candidatos que optan a esta posición, llegando a pagar salarios por encima de los 40.000 euros brutos anuales.

Un comercial de distribución en este sector se encarga de la captación de nuevos clientes, así como del mantenimiento y fidelización de la cartera de clientes actuales. Se encarga además de la negociación y márgenes de venta, siempre velando por el presupuesto de la compañía en el área de ventas.

El 40% de las empresas que buscan candidatos para cubrir este perfil requieren que hayan cursado una Formación Profesional. Solicitan preferentemente titulados en ciclos formativos de grado superior de la familia de Industrias Alimentarias y Comercio y Marketing.

Técnico de Mantenimiento: El salario medio ofrecido para ellos en este sector es de 22.470 euros brutos anuales. Como ocurre con muchas remuneraciones del sector industrial, País Vasco es la comunidad autónoma donde las empresas ofrecen salarios más altos para esta posición, hasta los 36.000 euros brutos anuales.

El técnico de Mantenimiento dentro del sector de alimentación realiza todas las actividades de mantenimiento de la maquinaria para prevenir incidencias.

El 96% de las empresas que requieren cubrir este perfil solicitan candidatos que hayan cursado una Formación Profesional, principalmente un ciclo formativo de grado superior en las familias de Instalación y Mantenimiento, Industrias Alimentarias y de Electricidad y Electrónica.

Gestor de Punto de venta: La retribución media ofrecida para estos profesionales es de 22.100 euros brutos anuales. Cataluña es la comunidad autónoma que ofrece un salario más alto para ellos, alcanzando los 35.000 euros brutos anuales.

Es la persona que se encarga de supervisar e implementar la política comercial y la estrategia de marketing de la empresa en el punto de venta. El objetivo de estos profesionales es asegurarse de que los productos de la marca están bien visibles, y que los consumidores finales van a poder acceder a ellos fácilmente.

La mayoría de las empresas que buscan contratar a estos perfiles demandan que la persona haya cursado una Formación Profesional Superior en la familia de Comercio y Marketing.

Técnico de Calidad: La retribución media de estos/as profesionales alcanza los 21.500 euros anuales. Comunidad de Madrid y Cataluña son las dos regiones que ofrecen sueldos más altos para ellos, llegando a 36.000 euros brutos anuales.

El técnico de Calidad tiene como misión supervisar la producción alimentaria en las industrias para confirmar que cumplen con los sistemas de calidad y seguridad y las normas de protección ambiental.

El 53% de las empresas que quieren contratar técnicos de Calidad requieren candidatos que hayan estudiado una Formación Profesional, principalmente ciclos formativos de grado medio y grado superior en la familia de Industrias Alimentarias.

Carretillero: El salario medio que se ofrece para estos perfiles es de 16.300 euros brutos anuales. Cataluña es la comunidad autónoma que paga salarios más altos para este perfil de carretillero, llegando a alcanzar 24.000 euros.

Entre las funciones propias de un carretillero está la de recepcionar la mercancía de alimentos y/o bebidas en los almacenes de la compañía, y colocarla en tarimas o palés en ubicaciones determinadas con ayuda de maquinaria que le ayuda a elevar peso.

El 80% de las empresas que solicitan cubrir estas posiciones no requieren titulaciones superiores. El resto solicitan profesionales con Formación Profesional.

Operario: Son los profesionales más demandados dentro del sector de alimentación y bebidas para la banda salarial inferior a 40.000 euros, con el 22,8% de las ofertas del sector. Su retribución media se sitúa en 16.140 euros brutos anuales. Andalucía es la comunidad autónoma que ofrece sueldos más altos a estos profesionales, alcanzando hasta los 30.000 euros brutos anuales.

Este profesional comprueba, registra y examina el desarrollo de los procesos de recepción, manipulación, transformación y elaboración de productos alimenticios para su posterior almacenamiento, expedición, transporte y comercialización.

La gran mayoría de empresas que publican ofertas de empleo para este perfil requieren candidatos que hayan obtenido el Graduado escolar y/o la titulación de Bachillerato.

Preparador de Pedidos - Reponedor: La retribución media que se ofrece para este perfil se sitúa en 16.100 euros anuales. Las empresas de la Comunidad de Madrid son las que mejor retribuyen a estos profesionales, alcanzando salarios de hasta 26.000 euros brutos anuales.

Este perfil se encarga de recibir la mercancía en el almacén, hace el inventario y controla el control del stock de los productos. Su principal tarea es realizar la preparación de los pedidos, seleccionando los productos para su envío, etiquetado y colocación el mismo en el área de expedición.

El 33% de las empresas que requieren profesionales para cubrir el puesto de preparador de Pedidos - reponedor requieren haber estudiado un ciclo de Formación Profesional.