Lidl Plus

infoRETAIL.- Lidl tiene un nuevo sistema de pagos online. Se trata de Lidl Pay, una aplicación lanzada recientemente, que ya ha registrado más de 70.000 transacciones y que está integrada en la plataforma Lidl Plus.

“Su éxito será que nuestros clientes lo usen cada vez que compren en nuestras tiendas”, ha asegurado el responsable de Marketing Digital de la empresa, Toni Alarcón, durante su participación en el Congreso Aecoc Trend Builders, que ha servido de escenario para la presentación de Lidl Pay.

El portavoz del discounter se ha referido a Lidl Plus, la herramienta digital de fidelización que el distribuidor, como “cohesionador de nuestra estrategia omnicanal”. De hecho, esta plataforma ofrece a los clientes descuentos semanales, folletos digitales y copias de los tiques de compra, entre otros servicios.

Lidl Pay está integrada en Lidl Plus. Toni Alarcón: “Su éxito será que nuestros clientes lo usen cada vez que compren en nuestras tiendas”

Toni Alarcón ha explicado que el desarrollo de Lidl Plus empezó a finales de 2016, con una fase piloto iniciada en cinco tiendas de Zaragoza, y que, a día de hoy, hay más de dos millones de usuarios utilizando la aplicación, con un uso semanal del 40% entre los registrados.

Otra de las cadenas presentes en Trend Builders ha sido Eroski. “Generar una experiencia única para cualquier canal de compra nos permite ofrecer soluciones adecuadas para cada cliente y para cada momento; la omnicanalidad solo resulta útil si ofrece personalización”, ha explicado el director de Transformación Digital e Innovación de la cooperativa, Enrique Monzonis.

En su opinión, el club de fidelización de la empresa es una “herramienta clave para entender el viaje de compra de cada usuario y ofrecer soluciones adecuadas”. Monzonis también ha explicado cómo la compañía vasca está orientando su estrategia digital en reforzar su posicionamiento como retailer de referencia en productos saludables y sostenibles.

El valor del espacio físico para Mercadona
Por otro lado, Mercadona ha detallado el funcionamiento de su estrategia de co-creación e innovación. “En la actualidad, cuenta con 19 centros de co-creación, donde los consumidores prueban los productos que, entre uno y tres años, acaban en los lineales de Mercadona. “Una vez han pasado por estos espacios, vamos a sus casas para ver cómo utilizan esos artículos y ajustarlos hasta llegar al diseño adecuado”, reconoce la directora de Prescripción de Perfumería de la empresa, Maite Aránega.

Además de los centros de co-creación, Mercadona ha creado sus tiendas Jarrods; espacios de venta reales sin compradores en los que hacen pruebas de implantación en lineal, iluminación y presentación de los productos en estanterías antes de llevarlos a tiendas reales.

Aránega ha destacado el papel que juegan sus espacios físicos para el éxito de sus innovaciones: “Nuestra principal estrategia de comunicación para nuestros nuevos artículos es el boca-oído, y ahí juegan un papel clave los 80.000 trabajadores que tenemos en nuestras 1.500 tiendas y la calidad de los nuevos lanzamientos, que es lo que hace que los consumidores hablen de ellos”.

Mercadona: "Nuestra principal estrategia de comunicación para nuestros nuevos artículos es el boca-oído"

En el caso de Decathlon, ha centrado su estrategia omnicanal en la creación de un stock único para sus clientes. “Esta eliminación de las fronteras entre nuestro catálogo físico y digital nos permite ofrecer un servicio más completo a los clientes que pasan por los 170 puntos de venta que tenemos en España, y que tienen a su disposición también aquellos productos que quizás no están disponibles en la tienda física, con la posibilidad de recibir la compra dónde y cuándo quieran”, ha explicado el jefe de Innovación en España de la empresa, Francisco León.

El hecho de no contar con tiendas físicas hace que el enfoque de Ulabox varíe. “El gran reto del retail debe ser que los consumidores repitan una y otra vez sus compras online, y que el tiempo invertido en tiendas físicas sea el menor posible”, ha indicado el jefe de la oficina comercial de la compañía, David Campoy.

El directivo ha valorado el hecho de que Ulabox ha logrado crecer en sus márgenes por compra, pero ha reconocido que esta frecuencia de compra debe ir a más para que la compañía entre también en beneficios.

Innovación cervecera
Trend Builders ha dedicado una mesa de debate a la innovación en el sector de la cerveza. Los fabricantes invitados han coincidido en asegurar que las bases del sector no cambian. “La cerveza viene de los egipcios y, desde entonces, no ha variado tanto”, ha explicado el responsable de IT en Heineken España, Carlos Torrens.

La directora de transformación digital de Damm, Laura Gil, ha coincidido en indicar que el futuro de las cerveceras no será tan diferente al de hoy. “Su consumo seguirá siendo un acto social, que se dará en los bares”, ha aventurado.

Sin embargo, las marcas ven en el canal online una herramienta de comunicación directa con los usuarios y de ofrecerles todo su catálogo de productos y servicios. “La digitalización aporta profundidad, posibilidad de explorar nuevas categorías y de lanzar productos para nichos de mercado muy definidos”, ha indicado el director de Digital Hub de Mahou San-Miguel, Alejandro Arranz.

Las marcas participantes en el debate han indicado que esta interacción digital con los consumidores debe ser la palanca que permita pasar del 1% de ventas online de cerveza que se registran hoy en España, al 9% que se da en estados de nuestro entorno.