infoRETAIL.- Crisis en el sector lácteo a causa de la huelga de transportes que se viene desarrollando en los últimos tres días. Y es que, la industria se está viendo forzada a suspender su actividad, tal y como alertan desde la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil).
Tal y como informan desde la federación, las fábricas han visto interrumpido el suministro de los insumos necesarios para la elaboración de productos lácteos y también el traslado del producto terminado a las cadenas de distribución, por lo que se ha anulado la capacidad de envasado y de almacenamiento y gestión de un alimento altamente perecedero y esencial para el consumo diario.
“Esta paralización está acarreando consecuencias sociales, económicas y medioambientales inevitables pues supondrá la suspensión de la recogida de la leche en las explotaciones ganaderas a partir de mañana y, sobre todo, se pone en riesgo el abastecimiento de productos nutricionalmente básicos en la alimentación de las personas como son la leche y los lácteos”, aseguran desde Fenil.
Según la federación, que integra a 60 empresas del sector, representado más del 95% de la producción nacional de lácteos, “este panorama es el resultado del desamparo y la impotencia de los transportistas ante la actuación de los mal llamados piquetes informativos que han bloqueado su actividad”.
Fenil: “Esta paralización está acarreando consecuencias sociales, económicas y medioambientales inevitables"
En este sentido, destacan que solamente se podrá revertir esta decisión si se garantiza el derecho a la movilidad y la seguridad de los transportistas que no han secundado la huelga, y “se evitan conflictos de orden público en las carreteras españolas, circunstancia conjugable con el respeto del derecho de huelga”.
Por su parte, desde La Organización Interprofesional Láctea (inLac) -que representa a un sector conformado por 21.700 ganaderos y un gran número de cooperativas y fabricantes, que genera más de 60.000 empleos directos y factura en torno a 13.000 millones de euros al año-, también aseguran que “los efectos de la huelga de transportes y el bloqueo de carreteras ya está teniendo efectos muy negativos en el lácteo, en un momento de enormes dificultades para el sector”.
En este sentido, matizan que “la interrupción en la circulación de camiones está poniendo en peligro el suministro de piensos a las granjas, de embalajes y materiales a las plantas de producción y la salida de leche y otros productos lácteos terminados hacia los supermercados”.
inLac: "Se está poniendo en peligro el suministro de piensos a las granjas, de embalajes y materiales a las plantas de producción y la salida de leche y otros productos lácteos terminados hacia los supermercados”
Asimismo, desde inLac explican que “la leche es un alimento muy perecedero que necesita ser recogido y tratado diariamente, actividades que se están viendo seriamente afectadas”. Por un lado, los camiones con piensos de alimentación para el ganado y otros suministros no pueden entrar en muchas fincas mientras que, por otro, los fabricantes están viendo afectada su red de provisiones de materiales para el envasado y la salida de productos hacia los lineales al quedar interrumpido el tránsito en amplias zonas del estado español.
Por ello, la organización llama al diálogo y a la responsabilidad para encontrar una salida al conflicto. “El sector lácteo comparte el impacto por la subida imparable del combustible y el respeto al derecho a la huelga pero llama a la responsabilidad de todos para no paralizar el sector lácteo ni provocar su colapso”, recuerdan.
La alarma se extiende a otros sectores
Del mismo modo, esta alarma se ha trasladado a otros sectores del gran consumo, como el de la cerveza, alertando de graves incidentes registrados a raíz de la huelga de transportes que no solo han atentado contra la libertad de movimientos, sino que han generado daños materiales (tal y como se muestra en la imagen).
“Estos hechos pueden tener un gran impacto en el suministro de esta bebida, tanto en el canal de distribución como en los establecimientos de hostelería. En gran consumo el bloqueo es notable, dado que se están obstaculizando las entregas en las plataformas logísticas de los supermercados”, explican desde Cerveceros de España.
La asociación recuerda que el derecho a la huelga no puede limitar el derecho al trabajo voluntario y a la libre circulación de vehículos. Por ello, Cerveceros de España pide al Gobierno que se refuerce la vigilancia y seguridad que garantice la libertad de circulación y la actividad empresarial en todo el territorio español con carácter urgente y apela a la responsabilidad individual de todos los implicados.
Por su parte, el director de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo ha aprovechado su participación en la presentación de la nueva asociación Zumos y Gazpachos de España para hacer mención a la huelga de transportistas y a la “violencia extrema” que se está produciendo, asegurando que “se puede reivindicar, pero sin fastidiar al prójimo”.