infoRETAIL.- Tras más de 40 años de trabajo, Asozumos ahora da un nuevo paso con la integración de las empresas productoras, comercializadoras y envasadoras de gazpachos de España. Así nace la nueva asociación nacional Zumos y Gazpachos de España, presidida por Javier Lorenzo.
“La riqueza y la calidad de las frutas, hortalizas y vegetales de España nos colocan en una situación de partida inmejorable a la hora de producir productos de calidad. Somos un sector moderno, con reconocimiento nacional e internacional. Además, contamos con una participación de empleo muy importante en las zonas donde operamos y estamos comprometidos con la sostenibilidad y la dieta mediterránea”, ha asegurado Javier Lorenzo (en la imagen) durante la presentación de la nueva asociación, a la que ha asistido infoRETAIL de manera telemática.
En total, Zumos y Gazpachos de España cuenta con más de 20 empresas asociadas, con una representatividad por encima del 90% de todo lo que se produce en las distintas categorías de producto. Estas son los zumos -donde entran los zumos de frutas, los néctares de fruta y las bebidas con alto contenido en zumos- y los gazpachos -que, a su vez, engloba gazpachos y salmorejos-.
Las empresas que componen la asociación emplean aproximadamente a 6.000 personas de manera directa y a 15.000 de forma indirecta, con una facturación global cercana a los 2.000 millones de euros anuales.
Principales cifras del sector
Por categorías, en el canal retail, dentro de zumo, en España se consumen alrededor de 560 millones de litros y la facturación alcanza los 950 millones de euros aproximadamente. De ellos, el segmento de zumos y néctares a temperatura ambiente producen unos 300 millones de litros, mientras que los refrigerados 36 millones de litros, y, el resto de productos, aproximadamente, 200 millones de litros.
Los principales sabores son la naranja (25%), la piña (22%), el melocotón (14%), la manzana (7%) y las mezclas de distintas frutas (6%). Los supermercados y autoservicios continúan siendo uno de los canales con mayor proporción en volumen.
El presidente de Zumos y Gazpachos de España asegura que el deseo de la asociación es "promover la excelencia a través de la colaboración público-privada para tener un alto nivel de competitividad empresarial para el mantenimiento de la riqueza y empleo”
Por su parte, la exportación ha alcanzado los 886 millones de euros en 2021, lo que supone un crecimiento del 5% respecto a 2020. Las ventas a Europa acaparan el 58%, siendo los principales destinos Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania y Países Bajos. A nivel extracomunitario, destacan Estados Unidos, África del Norte, Región lejano oriente y África Occidental.
En cuanto a la categoría de gazpacho, en total se han consumido 100 millones de litros en 2021, lo que significa un incremento del 9% respecto al año anterior, con una facturación de unos 200 millones de euros. Los principales destinos de las exportaciones son Reino Unido, Bélgica, Francia y Alemania. La categoría continúa esforzándose por impulsarse en el exterior por el gran interés que despierta entre los turistas.
“Miramos al futuro con gran compromiso y para nosotros esto pasa por impulsar la sostenibilidad, ofrecer la más variada oferta y estar siempre a la vanguardia, utilizando los procesos más innovadores. También queremos promover la excelencia a través de la colaboración público-privada, tanto nacional como europea, para tener un alto nivel de competitividad empresarial para el mantenimiento de la riqueza y empleo”, ha apuntado Lorenzo, recordando "la gran conexión" de ambas categorías.
Apoyo de FIAB y del MAPA
La presentación de la nueva asociación también ha contado con la presencia del director de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, y de la subdirectora general de Promoción de los Alimentos de España, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Purificación González.
García de Quevedo ha declarado que “el escenario actual pone de manifiesto la necesidad de promover un mundo asociativo ya que, si no, la competitividad sería más difícil de lograr”. En este sentido, el directivo ha celebrado la renovación de la asociación, destacando que es un sector que trabaja con materias primas que vienen directamente del campo.
Además, García ha recordado la importancia de tener en cuenta que “competitividad y sostenibilidad son compatibles”, subrayando que desarrollar una legislación nacional después de haber acogido ciertas directivas europeas les “ha cambiado el ritmo”. Así, ha hecho referencia a la nueva ley de residuos o envases.
“Estas medidas tal y como están redactadas supondrían un perjuicio respecto a otros países. Nosotros hemos hecho un llamamiento para trabajar de manera conjunta para no tener exigencias muy difíciles y perjudiciales para el sector. Tiene que ser compatible con la competitividad”, ha recalcado Mauricio García de Quevedo.
Mauricio García de Quevedo (FIAB): "El escenario actual pone de manifiesto la necesidad de promover un mundo asociativo ya que, si no, la competitividad sería más difícil de lograr”
Asimismo, el director de FIAB ha enumerado otros factores importantes, como la nutrición y la salud, volviendo a incidir en la importancia de que el consumidor este informado respecto a lo que, a su juicio, son ciertos bulos. “Me decepciona la desinformación, a veces hay intereses económicos y lo que me molesta es que el consumidor no esté informado”, ha matizado el presidente de la federación.
Por último, Mauricio García de Quevedo ha hecho referencia a otros factores clave dentro del mundo de la alimentación, como por ejemplo la flexibilización del etiquetado o el impulso de la innovación. Tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de hacer mención a la huelga de transportistas y a la “violencia extrema” que se está produciendo, asegurando que “se puede reivindicar, pero sin fastidiar al prójimo”.
Por su parte, desde el MAPA, Purificación González, ha celebrado la creación de esta asociación asegurando que ambas categorías de producto tienen los mismos objetivos, misma base productiva y grandes éxitos. “Desde el Ministerio queremos que os sintáis acompañados a través de Alimentos de España en toda vuestra actividad, porque esta asociación es una gran noticia”, ha concluido González.