Cae la innovación un 19% en 2017

infoRETAIL.- La innovación en gran consumo se encuentra en mínimos históricos en España. Así se ha puesto de manifiesto esta mañana durante la presentación del estudio ‘Radar de la Innovación 2017’, que ha corrido a cargo de Kantar Worldpanel y Promarca. En concreto, la actividad innovadora ha caído un 19% en el último año, hasta quedarse en 106 lanzamientos, con lo que acumula un retroceso del 32% desde 2010.

“En 2017 se ha encendido la alarma roja”, ha lamentado el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, quien reconoce que “pensábamos que este año mejoraría la innovación, a la luz de la bonanza económica del país, pero ha sido todo lo contrario”. En su opinión, durante la época de crisis se “echaba la culpa” a la mala coyuntura económica, “pero ahora ya no hay excusa y la situación es preocupante”.

La tasa de éxito de las novedades es del 54%, una cifra que se mantiene con respecto al año anterior (53% en 2016)

César Valencoso (en la imagen), Consumer Insights Director de Kantar Worldpanel, ha presentado el estudio recordando estos datos suponen “una mala noticia” para el sector. “Tenemos un problema con la innovación en España, ya que seguimos a la cola de Europa”, asegura el directivo, al tiempo que menciona dos factores que explican esta caída: problemas endémicos y que los mercados de gran consumo no están creciendo al ritmo que se esperaba, tras la crisis.

El estudio sigue reflejando que el esfuerzo innovador es propiedad casi exclusiva de las Marcas de Fabricante (MDF), ya que son autoras del 82% del total de los productos nuevos lanzados al mercado en el año pasado (87).

Desde Kantar Worldpanel recuerdan que la innovación impulsa el consumo del mercado. “El 11% de las ventas que genera una innovación son adicionales para su mercado, por lo que apoyarla de forma masiva y temprana es la única garantía de absorber ese negocio y beneficiar al sector gran consumo”, comenta Valencoso.

Caída de la distribución ponderada
La tasa de éxito de los nuevos productos es del 54%, una cifra que se mantiene con respecto al año anterior (53% en 2016). La distribución de la innovación es clave para el éxito de las innovaciones y, tal y como refleja el informe, las 10 innovaciones más exitosas tuvieron una distribución ponderada del 34%, frente al 5% de las menos exitosas.

En esta línea, en 2017 la distribución ponderada promedio de las innovaciones ha caído 2,5 puntos porcentuales, hasta quedarse en el 17,9%. Este dato demuestra que el esfuerzo innovador de las marcas del fabricante (MDF) sigue sin reflejarse en los lineales de las cadenas de distribución líderes del mercado, tal y como apuntan desde Promarca.

En la asociación consideran que “el modelo de negocio de algunas cadenas líderes de distribución influye cada vez más en el nivel de innovación. Estas cadenas referencian cada vez menos productos nuevos de las MFD, lo que desincentiva el I+D y el lanzamiento de nuevos productos, lo cual es perjudicial para el sector y los consumidores”.