Juan Alonso de Lomas, CEO de L

infoRETAIL.- Bajo las consignas de “empoderamiento y regeneración”, L’Oréal España y Portugal ha celebrado esta mañana en Madrid la tercera edición de ‘Talks for the future’, la sesión sobre sostenibilidad que la compañía celebra anualmente para reflexionar sobre las tendencias que marcan el futuro de las empresas en este ámbito, y a cuya modalidad online ha asistido infoRETAIL.

El presidente y CEO de L’Oréal España y Portugal, Juan Alonso de Lomas (en la imagen) ha sido el encargado de dar la bienvenida a los participantes del evento, el primero celebrado bajo el paraguas del clúster creado a finales del año pasado para aprovechar las sinergias y optimizar la gestión de la compañía en ambos países, y el primero también abierto a la participación de otras empresas, que ha sido clausurado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Durante su intervención, Juan Alonso de Lomas ha reconocido que el contexto global se encuentra “marcado por la incertidumbre y la necesidad de adaptación constante de las compañías”, ha hecho un llamamiento para que “el sector privado, público y sociedad civil unan sus fuerzas para concienciar a los consumidores sobre los desafíos sostenibles que nos comprenden a todos".
 
En ese marco, el directivo ha destacado los extraordinarios resultados del grupo a lo largo del último año, también en lo que a iniciativas sostenibles se refiere, y ha hecho un repaso sucinto de las mismas. L’Oréal ha desarrollado en 2021 una avalancha de iniciativas corporativas llamadas a crear un planeta más limpio y una población más comprometida. De Lomas ha hecho hincapié en que las 34 marcas internacionales de la compañía prestarán su apoyo, mediante proyectos específicos, para lograr los objetivos de sostenibilidad de cara a 2030: Biotherm, YSL, L’Oréal Paris o Maybelline New York son algunas de ellas.

Sobre la manera en que las empresas pueden responder a los desafíos sostenible, la directora global de RSC de L’Oréal y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación L’Oréal, Alexandra Palt, ha reivindicado la importancia de la responsabilidad individual como paso previo a la de las empresas, y ha señalado la confianza que estas deben depositar en la ciencia a la hora de basar sus programas sostenibles.

El papel de la distribución
El evento ha avanzado con la celebración de una mesa redonda sobre la mejor manera de las empresas de acompañar al consumidor en la transición hacia un consumo más responsable. 

Moderada por la periodista Sonsoles Moralejo, en la misma han participado la managing director de NielsenIQ Sur de Europa, Patricia Daimiel; la directora de Sostenibilidad y RSC de L’Oréal España y Portugal, Delia García; y la directora de RSC, Medio Ambiente y Transición Alimentaria de Carrefour, María Quintín, quien ha declarado que el retailer, que se reconoce como líder en la transición hacia una alimentación más sostenible, “no hace prácticamente nada” por fomentarla.

María Quintín (Carrefour): "Un producto sostenible nunca tiene que ser más caro si lo que queremos es conseguir cambiar los hábitos del consumidor"

“Quienes lo hacen son los más de nueve millones de clientes de nuestro programa de fidelización, que, en las múltiples reuniones que tenemos con ellos, nos dicen qué productos quieren encontrar en el lineal, cómo los quieren y de qué manera quieren que les sean comunicados”, ha sentenciado, recordando el pacto suscrito a tal efecto entre el minorista y más de un centenar de proveedores de gran consumo.

Quintín ha subrayado la conciencia sostenible de Carrefour y su compromiso con problemáticas como el desperdicio de comida, que el minorista intenta combatir con iniciativas como la implantada en las secciones de frutas y verduras de todos sus centros: “Hemos colocado unos stoppers que llaman al consumidor a reflexionar y le piden que compre la cantidad exacta que necesita para evitar malemplearla”, ha explicado.

Desde L’Oréal, Delia García destaca la transparencia como uno de los valores más característicos de la compañía y ha expuesto los buenos resultados que el nuevo sistema de ‘Etiquetado de Impacto’ está teniendo como herramienta de ayuda en este viaje sin retorno hacia la sostenibilidad emprendido por cada vez más consumidores.

“Se trata de ofrecer información de interés en el punto de venta, en el mismo momento de la compra, sobre el impacto medioambiental que tiene cada producto, para que los clientes lo conozcan, establezcan sus comparaciones y escojan aquel que más se adecúe a sus valores”, ha dicho la directora de Sostenibilidad y RSC del clúster.

Junto a la información proporcionada al público general, L’Oréal contribuye al cambio de hábitos también a través de la innovación con fórmulas biodegradables, productos que precisan menos aclarado... “Cada pequeña decisión, cuenta”, ha concluido García.

Guillaume Sonolet (L'Oréal): "La tecnología puede ayudarnos en el desafío ecológico porque es sinónimo de eficiencia y eficacia"

En cualquier caso, y aunque la conciencia ecológica y el aumento de la demanda de los productos sostenibles se incrementa por días, no se puede pasar por alto que el contexto actual -“retador”, como lo ha definido la managing director de NielsenIQ Sur de Europa, Patricia Daimiel- lleva al consumidor a valorar también otros factores al margen de la sostenibilidad a la hora de decantarse por un producto u otro.

“El precio sigue influyendo en la decisión de compra. Los datos demuestran que los españoles están dispuestos a comprar productos ecológicos, pero necesitan que se les ayude a ello porque si no, aunque no dejarán de hacerlo, lo harán en una proporción mucho mejor”, ha establecido.

A ese respecto, Carrefour, en la voz de María Quintín, ha manifestado que “un producto sostenible nunca tiene que ser más caro si lo que queremos es conseguir cambiar los hábitos del consumidor”, y se ha mostrado convencida de la importancia de aumentar la información sobre estos en las tiendas y fomentar su visibilidad para facilitar que sean los elegidos.

Tecnología 'sostenible'
Sobre la importancia de la tecnología en el tránsito a un futuro sostenible, el chief marketing officer de L’Oréal España y Portugal, Guillaume Sonolet, ha manifestado que las iniciativas de la compañía a este respecto se centran en medir el impacto de su producción y en actuar sobre él.

En este sentido, ha informado de que el 50% del impacto se produce en el mismo momento en que el consumidor utiliza los productos en casa, mientras que otro tercio corresponde al proceso de transporte de los mismos. Para ello, el grupo ha suscrito alianzas con distintos fabricantes que, entre otros dispositivos, ya comercializan unas duchas capaces de reducir el caudal de agua o calentarla más rápido.

Del mismo modo, la compañía apuesta por la logística sostenible y, para reducir la alta tasa de devoluciones online, facilita al cliente probar sus productos antes de comprarlos, ahorrando así en viajes que redundan en contaminación ambiental. La empresa trabaja, asimismo, en reducir el impacto de sus anuncios publicitarios. “La tecnología puede ayudarnos en el desafío ecológico porque es sinónimo de eficiencia y eficacia”, ha concluido.

Abanderada del compromiso
En el transcurso del evento, desde L'Oréal se ha aprovechado para repasar la trayectoria social y sostenible de la compañía a lo largo del último año. Entre los principales logros recogidos en su programa ‘L’Oréal for the Future’, el grupo ha destacado la ayuda a casi 600 personas en situación de vulnerabilidad en España para acceder a un empleo a través de su programa ‘Solidarity Sourcing’ (aprovisionamiento solidario) en 2021, lo que ha supuesto un 40% más respecto al año anterior.

España se ha convertido, además, en la filial de L’Oréal Groupe que más contribuye a este programa a nivel global, gracias a su trabajo con partners locales como DHL, Ilunion y Koiki en Madrid, y Servigest y Aspanias en Burgos, donde personas en riesgo de exclusión social participan en actividades de empaquetado, transporte sostenible en la última milla o gestión de residuos.

L´Oréal ha destacado también la ayuda concedida a las organizaciones benéficas españolas Fundación Madrina y Trabe.org través de ‘L’Oréal Fund for Women’, el fondo solidario de 50 millones de euros creado por el Grupo para apoyar a mujeres vulnerables en todo el mundo. En el caso de Fundación Madrina, este fondo servirá para ayudar a jóvenes madres gestantes, o con hijos a su cargo, en dificultades y en riesgo de exclusión y, en el caso de Trabe.org, a mujeres que sufren trata y explotación sexual o violencia de género.

Dando continuidad a su compromiso de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, L’Oréal España ha anunciado el inicio de la primera edición de su programa de empleabilidad, ‘Embellece tu Futuro’ para refugiados de habla no hispana, con el objetivo de ayudar a un colectivo cada vez más creciente en nuestro país y que, debido a la barrera del idioma, tiene aún más dificultades para integrarse y encontrar un empleo.

En cuanto a los avances en materia medioambiental de la compañía, L’Oréal está dedicando sus esfuerzos a mejorar el perfil ambiental de sus envases. En este sentido, se han comprometido a eliminar el plástico virgen de sus productos para 2030 y, para 2025, el 100% deberán ser rellenables, reciclables o compostables (46% ya lo son hoy). En cuanto a los ingredientes de los productos de L’Oréal, para 2030, el 100% de sus fórmulas serán eco-diseñadas y el 95% de sus ingredientes provendrán de fuentes vegetales renovables, minerales abundantes o de procesos circulares.

Todos estos esfuerzos en materia medioambiental han sido reconocidos por la organización mundial CDP (Carbon Disclosure Project), que el año pasado otorgó a L’Oréal la máxima puntuación de ‘triple A’ por sus iniciativas para luchar contra el cambio climático, actuar para proteger los bosques y salvaguardar los recursos hídricos. De este modo, la compañía se ha convertido en la única empresa en recibir este reconocimiento por 6º año consecutivo.