García Magarzo: “Hemos permitido ahorrar”

infoRETAIL.- “Afortunadamente, el sector ha permitido ahorrar a los consumidores españoles”. Así lo ha manifestado esta mañana el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo (en la imagen), durante la presentación del VIII Observatorio de Comercio Electrónico de Alimentación, en el que ha estado presente infoRETAIL.

“En un contexto de crisis de precios, el consumidor no se puede defender de gastos como la energía, las hipotecas o la telefonía, pero en la distribución española, gracias a su estructura offline y online, sí puede adoptar estrategias de ahorro”, ha destacado el directivo.

No obstante, García Magarzo matiza que ofrecer al consumidor esta posibilidad de ahorro supone un “enorme reto” y una “fuente de problemas” para los empresarios del sector, ya que tienen que “pensar mucho más” los costes y la sostenibilidad. “Ahorro es una palabra muy seria para el sector, es un reto hacer sostenible el negocio y acompañar a un consumidor que necesita ahorrar”, ha manifestado el directivo. 

Ignacio García Magarzo: “Defendemos la libertad del distribuidor para elegir el surtido”

El director general de Asedas también ha considerado la posibilidad de que el consumidor se haya visto influenciado por los continuos mensajes alarmistas sobre la inflación: “Es posible que parte del ahorro sea inducido por el ruido social y mediático que hemos generado todos ante los precios de la alimentación. Parte de esas estrategias de ahorro son un poco exageradas ante el impacto real en su renta”, ha comentado.

En cualquier caso, Ignacio García Magarzo ha enfatizado el papel de la distribución alimentaria en la política de precios, frente a los ataques recibidos desde algunas esferas políticas: “Con estos datos es fácil mirar hacia afuera y ver de lo que nos están acusando. Llevamos cuatro campañas electorales y estamos ya un poco saturados de estos mensajes. Hay una desproporción enorme entre algunos mensajes sociales y la realidad del sector”.

La MDD como herramienta de fidelización
Por otro lado, a una pregunta sobre el papel de la marca del distribuidor (MMD) como herramienta de fidelización para el consumidor, el directivo de Asedas ha defendido la libertad de los retailers a la hora de elegir los productos que comercializan: “Nosotros defendemos la libertad del distribuidor para elegir el surtido, algo que a veces se cuestiona”.

En este sentido, el profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Gonzalo Moreno, ha apoyado dicha sentencia, asegurando que la MDD es “un grado más de libertad para el consumidor” y representa, efectivamente, una herramienta de fidelización. Igualmente, la profesora de Marketing de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), María Puelles, ha recordado que muchas marcas propias “se han convertido casi un objeto de culto”.