El precio de la última milla crece un 18%

infoRETAIL.- El precio del transporte de última milla ha crecido un 18% en 2024 y eleva el envío promedio de un paquete a 7,1 euros en Madrid, según el IV Estudio sobre la logística del e-commerce elaborado por el Centro Español de Logística (CEL) y NTT DATA.

"Aunque el boom del comercio electrónico llegó con la pandemia y actualmente nos encontramos en un momento de estabilización del mercado, su auge sigue transformando la logística y el transporte en España, y con ello, los modelos de gestión de la cadena de suministro", destaca el director general de CEL, Ramón García. 

El aumento de precios, sumado a la mayor sensibilización sobre la sostenibilidad, han propiciado que cada vez más empresas se inclinen por soluciones como el click-and-collect o los lockers

Solo un 15% de las empresas percibe un aumento en sus ganancias tras picos de demanda como los del 'Black Friday'

En lo relativo al volumen de ventas, el estudio confirma una estabilización en las transacciones asociadas a entrega física, que representan un 33% (548 millones) respecto al total, un descenso de un punto porcentual frente al 32% (493 millones) registrado en 2023.

En cuanto a la inmologística, el informe constata un crecimiento del 33% de la superficie en los últimos tres años. En cuanto a los precios del suelo logístico, el más alto se encuentra en Barcelona, con 8,5 euros/metro cuadrado, lo que supone un 35% más que en Valencia y un 23% más que en Madrid.

De igual modo, se constata la poca rentabilidad de campañas de promoción como Black Friday y Navidad, ya que solo un 15% de las empresas percibe un aumento en sus ganancias tras estos picos de demanda, lo que supone un descenso respecto al año pasado, donde este mismo estudio registraba un 30% de empresas con rentabilidad sobre estas campañas.

A pesar de que los tiempos de envío aumentan, se observa una evolución positiva en la madurez del consumidor de e-commerce, mostrando una mayor comprensión y tolerancia hacia los tiempos de entrega más largos durante estas campañas. El impacto en la reputación de las empresas es un 10% menor que el año pasado, que llegaba hasta el 41,5% de los casos.

Respecto a las tendencias que sigue la logística del e-commerce, el estudio revela que el 50% de las empresas ha logrado mejorar su eficiencia mediante prácticas sostenibles y que la logística inversa solo se da en el 10% de los casos, mayormente a través de recogida por transportista. Por último, las empresas continúan reforzando sus plantillas en época de campañas en casi el 80% de los casos.