Ciberseguridad en comercio

infoRETAIL.- La ciberseguridad es uno de los puntos más importantes en las compras online, sobre todo en periodos de alta demanda, como la Navidad, donde la adquisición de los regalos puede ser arruinada por los hackers.

Por ello, diciembre es el momento ideal para que las empresas de ciberseguridad adviertan a los consumidores sobre la ciberdelincuencia mientras estos se apresuran en hacer sus compras online.

En este sentido, La compañía de ciberseguridad Palo Alto Networks, comparte cuatro consejos prácticos para mantenerse seguro al hacer compras navideñas desde los dispositivos de trabajo y hogar: 

1. Protegerse del 'ransomware'. El ransomware sigue siendo una grave amenaza para la seguridad. Vemos que los consumidores que trabajan desde casa y compran en sus dispositivos de trabajo son el objetivo de los atacantes. El objetivo de los atacantes sería comprometer el dispositivo de trabajo del consumidor, entrar en la red corporativa e infectar la organización con ransomware.

Es muy sencillo que alguien utilice una cámara acorazada de contraseñas u otra cámara de credenciales para almacenar tanto las contraseñas personales como las de la empresa. Los hackers podrían robar los dos tipos de contraseñas. De este modo se evita que los atacantes tengan la oportunidad de apuntar al empleador del consumidor.

2. Evitar estafas de 'phishing'. La forma de acceso más común de los atacantes a los ordenadores es a través de un correo electrónico de phishing. Incluso más de lo normal, durante la temporada de compras navideñas, los consumidores deben estar atentos a diversas estafas de phishing, como falsos avisos de entrega, falsas confirmaciones de pedidos y falsas organizaciones benéficas. Además, si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, es que no lo es.

3. Comprobar los nombres de dominio. La ciberocupación consiste en que los ciberdelincuentes registran nombres de dominio de sitios web que parecen estar relacionados con un dominio o una marca existente, con la intención de beneficiarse de los errores de los consumidores. El objetivo de los dominios de ciberocupación es confundir a los consumidores haciéndoles creer que las marcas legítimas son las propietarias de estos nombres de dominio de apariencia similar.

Como los consumidores realizan gran parte de sus compras navideñas por internet, los atacantes se dedican a crear dominios ilegales que se asemejan a las tiendas en las que a las personas les gusta comprar. Por ejemplo, a menudo encontramos que Amazon es uno de los dominios más abusados.

4. Vigilar los estados de cuenta de las tarjetas. Una de las principales amenazas de fraude informático es el formjacking, en el que los ciberdelincuentes inyectan un código de software malicioso en una página web utilizada por el consumidor para comprar algo o compartir información personal. Esta estafa está diseñada para robar la tarjeta de crédito y otros datos personales de los formularios de pago capturados en las páginas de pago de los sitios web de compras. 

El reto para los consumidores es que los ataques de formjacking pueden ser difíciles de detectar. La transacción se lleva a cabo, pero entre medias los atacantes roban los datos de la tarjeta de crédito, que podrían venderse en la deep web. Los consumidores deben comprobar los extractos de sus tarjetas de crédito para asegurarse de que no hay ninguna actividad sospechosa.