Ventas de Chocolates Trapa

infoRETAIL.- Chocolates Trapa ha facturado 39,3 millones de euros durante 2023, lo que supone un incremento del 46% respecto al año 2022. Y es que, desde que hace poco más de una década tomara sus riendas una nueva propiedad -de capital 100% español-, la compañía ha experimentado un notable crecimiento.

En 2013, cuando la cifra de negocio fue de millón y medio de euros, la chocolatera inició una nueva etapa caracterizada por la innovación constante y por la conciencia social y medioambiental; una filosofía que ha llevado a la marca a mejorar su eficiencia a través de una instalación solar de autoconsumo en la fábrica, a eliminar el aceite de palma de toda su gama y a entrar en nuevas categorías de productos como los turrones y los helados

El aumento exponencial de sus ventas responde además a una ambiciosa estrategia de expansión tanto por el territorio nacional -recientemente, la marca ha entrado en Cataluña de la mano de Condis, tercera cadena de supermercados catalana en facturación- como en el mercado exterior, con un 33% de sus ventas correspondientes a exportación. 

“En esta primera década hemos cumplido el objetivo de ser rentables a pesar del contexto inflacionario y de la subida de precios generalizada y, en especial, del cacao”, destaca el CEO y presidente de Chocolates Trapa, Gerardo Fernández Calvo.

El 33% de las ventas de Chocolates Trapa ya corresponden con la exportación, dentro de su estrategia de expansión

Desde 2013, Chocolates Trapa ha invertido más de 35 millones de euros en ampliación y equipamiento de la fábrica palentina, en equipo humano y, sobre todo, en I+D+i, pilar de la compañía. Siempre adaptándose a los gustos de sus clientes y a sus nuevas demandas, la marca ha ido introduciendo cambios encaminados a mejorar sus fórmulas y ampliar su porfolio para adaptarse a las necesidades actuales del mercado y a los gustos de los consumidores. 

Por otro lado, respecto a la sostenibilidad, algunos de los hitos más importantes de la compañía en esta década han sido la eliminación del aceite de palma de todos sus productos con el objetivo de frenar la deforestación y mantener la biodiversidad; la instalación de 1.926 paneles fotovoltaicos que le van a permitir reducir hasta un 31% el consumo eléctrico y evitar emitir más de 218 toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año; y la puesta en marcha del proyecto ‘Plantando futuro contigo’, una iniciativa para reforestar distintos puntos de la geografía española.