Orlando Leite, Fátima Bezerra y Carlos Brandão

infoRETAIL.- “En Brasil producimos anualmente 40 millones de toneladas de frutas y hortalizas, pero sólo exportamos el 1%”, ha afirmado el embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro (en el centro en la foto), durante el encuentro ‘Oportunidades de negocio en el sector frutícola brasileño’. 

“Brasil tiene un gran potencial en la producción de alimentos, siendo considerado como el granero del mundo”, ha proseguido el embajador. En este sentido, se trata del tercer mayor productor mundial de frutas, por detrás de China e India, pero ocupa el 26º lugar en el ranking de países exportadores, con tan sólo 1,24 millones de toneladas exportadas. La agricultura, en general, representa el 6% del PIB en Brasil, que lidera la producción latinoamericana de plátanos, cítricos, piña y maíz, entre otros.

En el citado encuentro, celebrado en el marco de Fruit Attraction, también han participado los gobernadores de los estados de Rio Grande do Norte, Fátima Bezerra (derecha en la foto); y Maranhão, Carlos Brandão (izquierda). “Producimos frutas tropicales durante todo el año, con al menos dos cosechas, tenemos mucha agua para el riego y estamos muy próximos a los países importadores, lo que supone que nuestra fruta tarde sólo entre siete y nueve días en llegar a Estados Unidos y Europa”, ha resaltado Bezerra. 

Brasil es el tercer mayor productor mundial de frutas, por detrás de China e India, pero ocupa el 26º lugar en el ranking de países exportadores

Las principales frutas exportadas por el estado de Rio Grande do Norte son melón, sandía, papaya, mango y calabaza. “Somos un gobierno comprometido con la democracia y el diálogo, que apuesta por la financiación y la colaboración público-privada, aportando confianza a los inversores”, ha agregado la gobernadora. 

Por su parte, Carlos Brandão también ha enfatizado la relevancia que tiene la fruticultura para su región: “Tenemos muchos productores a pequeña escala, que disfrutan de la riqueza de nuestra tierra, que tiene mucha agua gracias a sus diez cuencas hidrográficas”. Maranhão es apto para el cultivo de frutas como açaí, plátano, aguacate, melón, sandía, naranja, cereza, limón, maracuyá y mango. 

“Nuestro estado tiene un importante potencial para el desarrollo de la fruticultura, con características que potencian el crecimiento sostenible del cultivo frutal, permitiendo una producción ininterrumpida durante todo el año”, ha finalizado Brandão. 

Fruit Attraction São Paulo 
Por otra parte y enmarcado en la importancia que desde Brasil se quiere dar al sector hortofrutícola, el próximo año se celebrará la primera edición de Fruit Attraction en São Paulo. Coorganizado por Ifema Madrid y Fiera Milano, el evento se desarrollará entre el 16 y 18 de abril de 2024 en São Paulo Expo & Convention Centre. Tendrá una superficie expositiva de 9.000 metros cuadrados y prevé contar con 200 expositores. 

“Gracias a la alianza con Fiera Milano, Fruit Attraction São Paulo nace con las máximas garantías y un gran potencial”, en palabras del director general de Ifema Madrid, Juan Arrizabalaga. “Estamos entusiasmados de aliarnos con Ifema Madrid, ya que la fuerza de la marca Fruit Attraction unida a nuestra sólida plataforma industrial local y a nuestro talentoso equipo garantizará el éxito de esta iniciativa”, concluye el Group Business Development Director de Fiera Milano, Andrea Sozzi.