Sede de Grupo IFA, en Madrid

infoRETAIL.- A falta del cierre de los datos correspondientes a 2022 y dejando al margen la aportación de las empresas de Portugal e Italia, los asociados españoles de Grupo IFA totalizaron una facturación de 15.112 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 0,5% respecto al año previo, aunque el aumento es del 11,4% si se compara con 2019, ejercicio previo a la pandemia.      

Grupo IFA ofrece cobertura al 82% de la población española gracias a una red de 6.265 tiendas y una superficie comercial de 3,9 millones de metros cuadrados, lo que le proporciona una cuota de mercado por superficie del 19,7% en canal minorista y del 31,7% para el canal mayorista. La compañía lidera la superficie comercial en 20 provincias, entre las que se incluyen Madrid y Barcelona, y ocupa la segunda posición en una decena. 

Asimismo, y según un informe elaborado por KPMG, las empresas asociadas a Grupo IFA representan el 1% del PIB de España y el 33% del PIB del sector agrícola y ganadero. Además, generan un notabilísimo efecto tractor en la economía, ya que genera 2,76 euros por cada euro destinado a la compra de bienes y servicios a sus proveedores. Si Grupo IFA fuera un sector, sería el noveno con mayor efecto tractor en España. 

Las empresas asociadas a Grupo IFA representan el 1% del PIB de España y el 33% del PIB del sector agrícola y ganadero, generando un 'efecto tractor' de 2,76 euros

El gasto en proveedores se sitúa en 9.867 millones de euros, de los que un 69% pertenece a productos de gran consumo, un 25% a producto fresco y el 6% restante corresponde a servicios. Además, la media de tiempo de relación entre Grupo IFA y sus proveedores de marca de fabricante es de 16 años y el 40% de ellos lleva trabajando más de 20 años con la entidad.

Los proveedores de la organización dirigida por Juan Manuel Morales son esenciales para impulsar la Dieta Mediterránea, pero desde la compañía también se fomentan los hábitos saludables junto a la Gasol Foundation y, por ejemplo, el programa ‘A tu salud’, que está centrado en promover una dieta equilibrada y combatir la obesidad infantil. 

Precisamente, la alianza establecida con la Gasol Foundation ha sido premiada este mes de febrero por el Institut Cerdà en la sexta edición del Observatorio de Innovación de Gran Consumo, que, por otra parte, también ha galardonado la implantación en la red de establecimientos de la solución Viacash para ingresos y retiradas de dinero en efectivo. Estas distinciones reconocen a los 20 proyectos más novedosos de gran consumo.

Empleador de referencia
En materia de empleo, Grupo IFA es uno de los mayores empleadores de España, ya que sus asociados suman 70.402 personas, excluyendo los trabajadores de las franquicias. Esa cifra permite a la compañía ser la segunda empresa de la distribución con base alimentaria más importante en la generación de empleo propio y la cuarta a nivel general de España. 

Si al empleo directo se suman los empleos indirectos e inducidos, el total de Grupo IFA se eleva hasta los 232.705 trabajadores, lo que equivale al 34% de los empleados del sector agrícola y ganadero. 

Por otra parte, el 63,3% de los empleos directos de los asociados de Grupo IFA corresponde a mujeres, lo que representa dos puntos porcentuales más que el promedio del sector comercial (61,5%). Asimismo, emplean a 1.008 personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%. “Apostamos por una estrategia empleadora basada en la diversidad e igualdad de oportunidades”, se afirma desde Grupo IFA. 

Compromiso con la comunidad
Grupo IFA tiene un impacto positivo en la sociedad a través de numerosas iniciativas relacionadas con el core business de la compañía, como la puesta a disposición de los establecimientos para la Gran Recogida de Alimentos, las donaciones a entidades sin ánimo de lucro y fundaciones, el redondeo solidario en beneficio de causas sociales y la mejora de procesos internos para evitar el desperdicio alimentario, entre otras. 

Grupo IFA invierte 11 millones de euros en iniciativas de acción social y contribuye a la lucha contra el cambio climático gracias a medidas como la reducción del 26% de las emisiones de dióxido de carbono y el incremento del 15% del consumo energético de fuentes renovables

Partiendo de la solidaridad como un pilar fundamental de la estrategia, desde Grupo IFA se han impulsado iniciativas para la contribución al desarrollo de la sociedad con una inversión total de 11 millones de euros en acción social. 

El objetivo de Grupo IFA es forjar alianzas por un mundo mejor y por ello colabora anualmente en centenares de iniciativas canalizadas a partir de entidades sin ánimo de lucro y de diversas fundaciones (tanto de terceros como propias de miembros asociados) para mejorar el bienestar de las comunidades. 

Y dentro del compromiso con la sociedad también se engloba la lucha que está realizando Grupo IFA por combatir el cambio climático. En este aspecto, ha reducido un 26% las emisiones de dióxido de carbono durante el último año y ha incrementado un 15% el consumo de energía procedente de fuentes renovables. 

Asimismo, en la apuesta por la economía circular y la gestión eficiente, la entidad dirigida por Juan Manuel Morales tiene una tasa de reciclado del 90,6% respecto a los residuos generados y ha reducido un 1% el consumo de agua en el último año. 

Contribución a los ODS
Finalmente, desde Grupo IFA también se está realizando una apuesta importante por contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en 2015 por Naciones Unidas con el objetivo de combatir, como parte de la Agenda 2030, los principales problemas que afectan al mundo. 

A partir de tres palancas (acción social, forma de hacer las cosas y actividad propia), Grupo IFA contribuye a la consecución de 12 ODS y 28 metas, entre las que se incluyen el fomento de acciones para erradicar la pobreza extrema, garantía de acceso a servicios básicos, promoción de la cobertura sanitaria, igualdad de oportunidades para las mujeres en puestos de liderazgo, desarrollo de la eficiencia energética, impulso de comunidades locales y jóvenes desempleados, reducción de la generación de desechos y creación de alianzas para compartir conocimientos, entre otros.