infoRETAIL.- La marca de cerveza brasileña Skol, perteneciente a la danesa Carlsberg Group, pero con licencia para ser fabricada en Brasil por AmBev, se ha convertido en la enseña más poderosa de Latinoamérica, con un valor estimado en 8.500 millones de dólares (7.622 millones de euros), un 20% más que en el año pasado, según la cuarta edición del ranking ‘BrandZ Top 50 Marcas Más Valiosas’ elaborado por WPP y Millward Brown.

Por su parte, la marca de cerveza mexicana Corona, propiedad del Grupo Modelo, ha caído al segundo lugar, con un crecimiento del 6% respecto a 2014, hasta alcanzar los 8.476 millones de dólares (7.600 millones de euros).

Tres cervezas más se han colado entre las diez primeras marcas del continente. La brasileña Brahma ocupa el octavo lugar, con una valoración de 4.185 millones de dólares (3.753 millones de euros), un 17% más.

Por su parte, Colombia irrumpe en la clasificación con otra marca de cerveza, Águila, situada en la novena posición. Valorada en 3.672 millones de dólares (3.292 millones de euros), con un incremento del 3% respecto al año anterior. Cierra el Top 10, otra marca del mismo segmento, la mexicana Modelo, valorada en 3.604 millones de dólares (3.232 millones de euros), un 4% más.

En el sector de la distribución, el líder latinoamericano es el operador chileno Falabella, posicionado en quinto lugar, con un valor de 4.709 millones de dólares (4.222 millones de euros), lo que supone una caída del 23% respecto al dato de 2014.

Para encontrar el segundo retailer del ranking hay que descender hasta el decimotercer escalón ocupado por otra firma chilena, Sodimac, especializada en construcción, ferretería y mejoramiento del hogar. Con un retroceso interanual del 24%, su valor se estima en 3.107 millones de dólares (2.786 millones de euros).

Por otro lado, la mexicana Bimbo representa la primera enseña de alimentación, que se sitúa en el puesto decimoctavo, con 2.795 millones de dólares (2.505 millones de euros), un 7% más que en el curso precedente.

En total, el sector del retail y la alimentación y bebidas acumulan más de la mitad de las posiciones de privilegio en este ranking. En concreto, once de los veinte primeros puestos están ocupados por compañías de estas industrias.