Wallapop abre su primera tienda física

infoRETAIL.- Wallapop ha inaugurado su primera tienda física. Se trata de una pop-up store ubicada en Madrid que abre sus puertas hoy y mañana con una selección de más de 150 productos reutilizados de moda y accesorios, diseño, decoración y mobiliario.

Situada en el número 37 de la calle Maldonado, en pleno barrio de Salamanca, el establecimiento efímero tiene como objetivo de introducir los productos reutilizados en esta barriada madrileña tradicionalmente vinculada al lujo. 

Desde la plataforma aseguran que se trata de un experimento social en el que se pone a prueba las capacidades de los españoles a la hora de diferenciar los productos reutilizados de los nuevos y los frenos que éstos experimentan a la hora de consumir.

Se trata de una 'pop-up store' situada en pleno barrio de Salamanca en Madrid (calle Maldonado, número 37), que abre sus puertas hoy y mañana

Así, la tienda abrió ayer a mediodía sus puertas al público, simulando tratarse de una boutique de lujo, sin presencia alguna de marca, con lo que nadie sabía Wallapop estaba detrás de esta nueva apertura y se desconocía que los productos expuestos eran reutilizados. Los consumidores sólo pudieron conocer los artículos sin adquirirlos, a modo de showroom.

Hoy y mañana, sin embargo, la tienda estará abierta de forma completamente operativa, pudiendo los visitantes ya adquirir los productos incluidos en el espacio, completando la transacción a través de la app de Wallapop.

La actriz Najwa Nimri ha hecho las veces de embajadora del proyecto, incluyendo en el surtido algunos artículos personales que ha querido ceder. Asimismo, en la tienda estarán disponibles una selección de artículos que contarán con un etiquetado especial, al ser “favoritos” de la actriz. El importe obtenido con la venta de los productos cedidos por la artista y sus productos favoritos será destinado a la Fundació Banc dels Aliments.

Olivia Calafat, directora de Marketing de Wallapop, ha señalado: “Con el desarrollo de esta tienda efímera nuestra intención es que las personas sigan reflexionando sobre sus hábitos, sitúen los productos reutilizados al nivel de los nuevos y los consideren cada vez más como primera opción de compra. 

“Al final, la principal diferencia entre lo nuevo y lo reutilizado son prejuicios sobre la calidad, y que no hace falta gastar más recursos en fabricarlo. Se trata de compras que nos hacen sentir bien a todos los niveles: son positivas para el comprador, para el vendedor y para el planeta”, añade.