NielsenIQ y estrategia de marca en gran consumo

infoRETAIL.- “Las circunstancias cambiantes del consumidor, la fidelidad a la marca, los cambios de actitud en torno a la covid-19 y otras presiones económicas influyen en el proceso de toma de decisiones del shopper. Entender cómo impactan estas variables en el comportamiento es fundamental para ganar en la tienda, por lo que es fundamental que el comprador sea la luz que indique la senda a seguir para crecer en el punto de venta”, afirma la Consumer Insights Leader de NielsenIQ Iberia, Silvia Villaverde. 

“Las decisiones, prioridades, acciones y estrategias de los compradores en torno al gasto seguirán cambiando en 2021, con un enfoque cada vez mayor en la racionalización del gasto. Por ello, es fundamental echar un vistazo a algunos de los cambios críticos en el comportamiento del comprador que están impulsando la estrategia de las principales marcas de bienes de consumo”, agrega la analista de NielsenIQ. 

Entre los cambios críticos destacados por Silvia Villaverde se encuentran: 

- La omnicanalidad es la nueva norma. El 68% de los compradores combina las compras online y en tiendas físicas, pero, además, es necesario hablar de home delivery, generado por nuevas necesidades y hábitos incorporados o incluso derivados del teletrabajo.

- La digitalización es una palanca facilitadora y también cobra fuerza en el acto de compra. Un 30% de los consumidores empieza a buscar promociones y ofertas a través de las apps e incluso uno de cada cuatro consumidores busca en los folletos online. No obstante, el folleto físico sigue siendo utilizado por el 49% de los shoppers.

- El comportamiento de búsqueda de valor continuará. El comprador manifiesta su fidelidad a la marca realizando una compra más reflexiva para dejar oportunidad a pequeños caprichos. De hecho, el 25% prefiere comprar productos de más calidad para sustituirlos por esas comidas que se hacían en los restaurantes. 

Partiendo de estas premisas, la estrategia correcta de las marcas debe empezar por optimizar la eficacia de su ejecución en la tienda. “Todo depende del desarrollo de planes que se ajusten a los compradores en el lugar en el que se encuentran en la tienda”, recomienda Villaverde, al tiempo que agrega que “debe existir una colaboración perfecta entre los fabricantes y los retailers, que deben trabajar conjuntamente para satisfacer las necesidades de los compradores y proporcionar información imparcial y mutuamente beneficiosa”. 

Por último, las marcas “deben aprovechar la oportunidad que permite la tecnología para testar con los compradores nuevos modelos de implantación y conceptos innovadores antes de implementarlos, y ser capaces de liderar todo el potencial de crecimiento”, concluye la analista de NielsenIQ, para quien “el partido ha cambiado y para jugar en esta nueva realidad las marcas y los retailers necesitan estar siempre informados, en tiempo real y en el momento en que se produce la compra”.