Ramón Trujillo, de European Pallet A. (EPAL)

infoRETAIL.- “La producción de palés EPAL se ha visto importantemente incrementada en España durante 2024 respecto al año anterior, llegando a los niveles del récord de 2022”, afirma el representante en España de European Pallet Association (EPAL), Ramón Trujillo, en declaraciones exclusivas a infoRETAIL

“Hay diversos factores que indican una evolución positiva en la demanda de palés en España durante 2024, como el aumento del PIB, el crecimiento de la producción industrial, el incremento de las exportaciones y la elevada demanda del mercado inmologístico”, prosigue el directivo, quien también destaca que “las importaciones de palés han disminuido en 2024, especialmente las de los fabricados con madera ilegal; todo ello ha contribuido a que la fabricación de palés en España haya aumentado de forma significativa y sea enormemente positiva”. 

No obstante, y tras destacar la positiva evolución en España, Trujillo analiza que “en otros países, la débil demanda está impactando en las cifras de producción y reparación, aunque EPAL finaliza el ejercicio 2024 con cifras mundiales similares a las de 2023”. 

Por otra parte, agrega que “el desarrollo de la implantación del nuevo Euro palet EPAL QR, lanzado al mercado a principios de 2024, permitirá un incremento de la participación de EPAL en el mercado”. En este aspecto, desde enero de 2024 hasta septiembre de 2024, se han producido ya más de un millón de Euro palets EPAL QR, previendo “un aumento permanente de la cifra debido al creciente interés de la industria y el retail en utilizar el Euro palet EPAL QR para los procesos digitalizados de la cadena de suministro”. 

De cara al futuro inmediato, desde EPAL, como asociación sin ánimo de lucro que reinvierte los excedentes -una vez cubiertos los gastos presupuestados- en nuevas iniciativas, “continuaremos impulsando nuevos programas destinados a potenciar el pool abierto de intercambio de Euro palets EPAL”, concluye Ramón Trujillo.