Claudia Domingues Soares, de InovCluster

infoRETAIL.- “Aunque es cierto que la situación europea e internacional en general está complicada y que los niveles de crecimiento se han ralentizado, la industria alimentaria de Portugal mira al futuro con cierto optimismo, confiando en los signos esperanzadores que van apareciendo con la vacuna en Europa”, afirma la presidenta de InovCluster, Claudia Domingues Soares (en la imagen), en declaraciones exclusivas a infoRETAIL

“Durante los diferentes periodos de crisis, el sector agroalimentario ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación a las necesidades del mercado y creemos que seguirá por el mismo camino. Además, las empresas portuguesas siguen haciendo un esfuerzo por mantener sus mercados y crear nuevas oportunidades. Por todo ello, creemos que 2021 puede ser el año en el que vuelva el crecimiento sostenido”, agrega la presidenta del clúster agroindustrial portugués. 

España es el principal destino de las exportaciones agroalimentarias portuguesas, por delante de Reino Unido, Países Bajos, China e Israel

Sobre el conjunto de las exportaciones agroalimentarias de Portugal en 2020, que registraron un crecimiento del 2,7% frente a 2019 y representan el 14% del total de las exportaciones de bienes, los principales desarrollos se los anotaron cítricos y melones, con un desarrollo del 18,5%. “También crecieron las exportaciones de carne, derivados de animales y vinos, mientras que el pescado continúa descendiendo, siguiendo la tendencia de los últimos años”, analiza Domingues Soares. 

En cuanto a los principales países destino de las exportaciones agroalimentarias lusas durante 2020 destaca España, que adquiere fundamentalmente cítricos, melones, aceites vegetales y grasas animales. A continuación, se encuentra Reino Unido, principalmente por el crecimiento de las exportaciones de cereales, almidón, preparados de leche y preparados de frutas y verduras. En las tres posiciones siguientes aparecen Países Bajos, China e Israel.

InovCluster organiza el certamen Digital Agriexport 4.0 para promover las exportaciones de alimentos portugueses, que el pasado año registraron un crecimiento del 2,7%

“España siempre ha sido un mercado muy importante para las exportaciones portuguesas, debido a su proximidad geográfica y cultural. El promedio de las exportaciones a España durante los últimos años se encuentra entre el 35 y el 40% del total del país”, cuantifica la presidenta de InovCluster, añadiendo que los tres productos españoles más importados por Portugal son aceite de oliva, pescado y naranjas. 

“España siempre ha tenido y seguirá teniendo un enorme potencial para las empresas alimentarias portuguesas, debido a las ventajas competitivas que ofrece ante otros mercados”, reflexiona la directiva de InovCluster, entidad que organiza el certamen Digital Agriexport 4.0. 

Bajo el eslogan ‘Take Portugal with you’ y del 12 al 23 de abril, esta plataforma online tiene el objetivo de promover la exportación de alimentos portugueses a través de encuentros entre compradores internacionales y empresas locales. “Todos los compradores que visiten nuestro evento encontrarán, de manera gratuita, innovadores productos de gran consumo”, concluye Claudia Domingues.