Premio

infoRETAIL.- La planta embotelladora de Nestlé Aquarel situada en Herrera del Duque (Badajoz) ha recibido el premio ‘Comarca de la Siberia 2021’ a la trayectoria económica, concedido por el Centro de Desarrollo Rural La Siberia.

Con este galardón, la asociación quiere reconocer el trabajo realizado por la compañía y su contribución al desarrollo económico sostenible de la zona.

El centro de producción de Nestlé Aquarel está situado en un marco privilegiado: una reserva natural virgen con gran riqueza de fauna y flora dentro de la comarca de la Siberia extremeña. El entorno natural que rodea la fábrica, de 1.600 hectáreas, se encuentra bajo una estricta protección para evitar que se realicen actividades que alteren las características propias del agua mineral natural.

Así, la factoría ha gestionado en todo momento los recursos de forma sostenible para mantener el equilibrio natural de los pozos y respetando el ciclo del agua, según ha destacado la entidad impulsora del premio.  

Además, desde el inicio de la actividad, la planta embotelladora de Nestlé ha contribuido a la generación de empleo directo e indirecto, tanto en el municipio, como en la comarca, dinamizando la economía y apoyando las iniciativas locales. En la actualidad, cuenta con una plantilla media de 85 personas y en 2020 registró un volumen de producción de unos 190 millones de litros de agua.

15 años cuidando el medio ambiente
Desde que Nestlé se instalara en Herrera del Duque hace ya más de 15 años con la construcción de la planta embotelladora de Nestlé Aquarel, la compañía lleva a cabo, de manera responsable, la gestión del acuífero Aquarel Las Jaras, situado en la Dehesa de las Navas, en Badajoz. 

Actualmente, la planta cuenta con una plantilla media de 85 personas y en 2020 registró un volumen de producción de unos 190 millones de litros de agua

Al año, la compañía extrae del acuífero menos del 10% del agua con que se recarga, anualmente y de forma natural, a través de la lluvia. Además, de forma periódica científicos independientes realizan estudios regulares para actualizar el modelo hidrogeológico del acuífero y asegurar una gestión sostenible del agua. 

Este respeto por el medio ambiente también está presente en las reducciones de uso de agua, energía y emisiones de dióxido de carbono registradas por la factoría desde hace años. Así, en la última década, la planta de Nestlé en Herrera del Duque ha reducido en un 32% el uso de agua de proceso por tonelada producida. 

Asimismo, se ha reducido en un 19% el consumo energético de la fábrica en el período comprendido entre 2010 y 2019, mientras que ha descendido en un 94% las emisiones de gases de efecto invernadero en esta década y el objetivo es reducirlo totalmente para 2025. Del mismo modo, toda la energía eléctrica que se compra en este centro de producción desde 2014 proviene de fuentes renovables.

Por otro lado, esta factoría no genera residuos a vertedero, al minimizar la gestión de estos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización de aquellos que producen, siendo todo un modelo de desarrollo económico sostenible.