Nestlé promueve la limpieza del ecosistema

infoRETAIL.- Nestlé Waters y la Reserva de la Biosfera de la Siberia han organizado en la provincia de Badajoz la recogida de ‘basuraleza’, en el marco de la actividad “Paseos conscientes”. Más de 140 voluntarios de la compañía y los ayuntamientos de la zona han recogido un total de 1.000 kilos de plástico, vidrio, latas, platos, tapones, toallitas y mascarillas, entre otros residuos, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.  

Los participantes, que incluían tanto trabajadores de la planta embotelladora que tiene la Compañía en Herrera del Duque (Badajoz), acompañados de sus familias, como miembros de asociaciones locales, limpiaron alrededor de 900.000 metros cuadrados de naturaleza, ubicados en la propia Reserva de la Biosfera de la Siberia. En total, han limpiado 25 kilómetros de la orilla de los embalses, así como zonas recreativas, ermitas y rutas de senderismo.

Durante la jornada, también se han llevado a cabo diversos talleres infantiles donde alrededor de una veintena de niños aprendieron la importancia de reciclar, al darle una segunda vida a las botellas recicladas y convertirlas en maceteros para plantas.

De forma previa, la Comisión de Voluntariado de la planta de Nestlé en Herrera del Duque también organizó diferentes actividades de concienciación medioambiental en diversos colegios de Herrera del Duque y de Talarrubias, como plantaciones en maceteros de envases reciclados, talleres de elaboración de papel reciclado y botes para lápices con material reutilizado.

También conocieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la mano de la Reserva de la Biosfera y la Universidad de Extremadura con la actividad ‘Los ODS van a la escuela».  Además, crearon el «árbol de los ecodeseos’, donde los estudiantes escribieron mensajes sobre el medio ambiente que luego colgaron en un árbol que plantaron en su centro escolar. 

Todas estas actividades han sido impulsadas por la Comisión de Voluntariado de la planta de Nestlé en Herrera del Duque, que lleva organizando acciones similares de concienciación a favor del medio ambiente desde 2017. Desde entonces, más de 360 personas han participado en estas iniciativas y se ha recogido más de tres toneladas de “basuraleza”.