Método Nutriplato, de Nestlé

infoRETAIL.- El Método Nutriplato, desarrollado por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y Nestlé, se suma al Programa Escolar de Salud Cardiovascular (Pesca), coordinado por el doctor Fernando Zárate, como herramienta de educación nutricional clave para prevenir, detectar y modificar el exceso de peso infantil y otros factores de riesgo cardiovascular.

De esta forma, el equipo multidisciplinar que integra Pesca —profesionales de la salud, investigadores, epidemiólogos y docentes— realiza un diagnóstico cardiovascular a los alumnos de entre 3 y 17 años de las escuelas adheridas a la iniciativa en el que se analizan los antecedes, alimentación y nivel de ejercicio de los niños.

Posteriormente, lleva a cabo una exploración física que analiza el Índice de Masa Corporal (IMC) de cada estudiante y, en los mayores de siete años, también la bioimpedancia (BIA) de composición corporal.

En la primera fase, cerca de 1.000 niños de colegios de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha han participado en la iniciativa

Tras estudiar todos los factores, el programa elabora un plan de acción para aquellos casos de alumnos con exceso de peso o sobrepeso que está diseñado para abordarlo de forma transversal y coordinada entre familia, colegio y médico de atención primaria.

En la primera fase, cerca de 1.000 niños de colegios de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha han participado en la iniciativa. Ahora el programa aspira a llegar al máximo número de centros escolares de la geografía española, alcanzando los 10.000 alumnos en los próximos cinco años.

“Toda la información relevante la ponemos a disposición de los padres, pero también del pediatra o médico habitual del niño, así como del departamento de Educación Física del colegio y del Servicio de Comedor, ya que uno de nuestros objetivos consiste en lograr la colaboración entre todos estos actores en pro del objetivo común: la mejora de la salud de niños y niñas”, explica el doctor Fernando Zárate.

El Método Nutriplato se basa en el reconocido Plato de Harvard, pero se ha adaptado a la dieta mediterránea y a los niños. “Las verduras deben ocupar la mitad del plato, un cuarto las proteínas y el cuarto restante, los alimentos ricos en hidratos de carbono”, recuerda la responsable de Nutrición de Nestlé España, Laura González.