Nestlé, con la protección de los recursos hídricos

infoRETAIL.- Nestlé España avanza en su proyecto para recuperar y conservar las especies relacionadas con el medio acuático que desarrolla en los alrededores de su planta de Nestlé Aquarel en Herrera del Duque (Badajoz), en colaboración con la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Reserva de la Biosfera La Siberia.

El objetivo es impulsar la protección de los recursos hídricos y favorecer la diversidad de las especies. Para ello, Nestlé tiene previsto plantar 400 nuevos árboles a lo largo del arroyo Benazaire, afluente del Guadiana, en los próximos meses. Esta vegetación se une a los más de 1.100 árboles que se trasplantaron la pasada primavera en esta zona.

Con esta repoblación, formada por una gran diversidad de especies como quejigos, fresnos, chopos, almeces y mostajos, entre otros, la compañía prevé reducir la evaporación del agua del río y fomentar la absorción de dióxido de carbono por parte de la naturaleza. Asimismo, Nestlé quiere mejorar el hábitat del jarabugo, un pez endémico en peligro de extinción, presente en la cuenca del Guadiana.

El objetivo de la iniciativa es reducir la evaporación del agua del río, fomentar la absorción de dióxido de carbono y mejorar el hábitat del jarabugo, pez endémico de esta cuenca, en peligro de extinción

Esta replantación se une a las actuaciones de conservación y mejora de la orla ribereña que ha llevado a cabo Nestlé en la zona, con la que desea restaurar aquella vegetación desaparecida o degradada.

Además, para garantizar la viabilidad del proyecto, Nestlé está utilizando parte del agua procedente de la depuradora de la planta de Herrera del Duque para regar los árboles plantados, mediante un sistema de riego por goteo, y asegurar de este modo su supervivencia.

Con esta iniciativa, “en Nestlé Waters queremos impulsar la regeneración del ciclo del agua ayudando a crear un impacto positivo de nuestra actividad. Para ello, colaboramos con nuestros socios locales como, por ejemplo, la Reserva de la Biosfera La Siberia. Todo ello como resultado del compromiso de Nestlé con la gestión del agua”, ha señalado el director de la planta de Nestlé Aquarel, Iván Álvarez.

Por su parte, para la presidenta del Ceder La Siberia, Rosa María Araújo Cabello, “un proyecto de colaboración como este, que revierte positivamente en el territorio y se alinea con los objetivos medioambientales, no solo de la Reserva de la Biosfera de La Siberia sino de la región, es un gran ejemplo del trabajo conjunto en torno al desarrollo sostenible que realizamos en La Siberia”.