Mercaurantes y delivery disparan la demanda

infoRETAIL.- Los mercaurantes y el delivery han disparado la demanda durante el año pasado, superando con creces los datos prepandemia. Así lo revela un informe presentado por NielsenIQ, que apunta que estas dos tendencias han irrumpido fuertemente en estos dos años de crisis sanitaria.

En concreto, los denominados mercaurantes, es decir, la comida para llevar de los lineales de los establecimientos de alimentación, han experimentado un incremento del 66% en 2021 frente a 2019. 

Por su parte, el home delivery ha aumentado las ventas un 53% en 2021 respecto a dos años antes. En este caso, además, presenta una particularidad: el cambio de día y horario. Ahora, el consumo se produce entre semana y a la hora del almuerzo, frente a los fines de semana que dominaban anteriormente.

Los mercaurantes han experimentado un incremento del 66% en 2021 frente a 2019, mientras que el repunte del 'home delivery' alcanza el 53%

Estos datos forman parte de un estudio sobre bebidas elaborado por consultora, que señala que el consumo total de bebidas ha descendido un 5% en 2021 frente a 2019. Los supermercados e hipermercados han ganado 6,4 puntos porcentuales, mientras que la hostelería ha perdido 6,9 puntos. El canal online ha crecido un punto y el tradicional se ha mantenido prácticamente estable, con una ligera disminución de 0,4 puntos.

“Las excepcionales circunstancias que vivimos durante la pandemia hicieron que apareciera la omnicanalidad en el consumo de bebidas en España, con fuertes trasvases entre los diferentes canales”, subraya la directora general para el Sur de Europa de NielsenIQ, Patricia Daimiel. 

La hostelería esperaba recuperar sus cifras precovid a lo largo de este año, pero la irrupción de factores socioeconómicos como el colapso en la cadena de suministros por la huelga de transportistas, la guerra en Ucrania, el incremento en los costes energía o las nuevas cepas de covid-19, lo están ralentizando. 

La consultora prevé que, a medio plazo, en este año 2022, el resto del consumo prestado a otros canales vuelva a la hostelería, aunque con cambios en el comportamiento de los consumidores.