infoRETAIL.- La comparación de precios que habitualmente realizan las empresas de distribución con la competencia no están exentos de errores que pueden confundir al consumidor. Así lo señala un informe elaborado por la OCU entre 98 tiendas de 31 cadenas repartidas por doce ciudades, en el que se han recogido un total de 9.165 precios de diez productos de alimentación y droguería.

El 23% de los productos analizados presenta algún problema que impide o falsea su comparación. Así, las faltas más comunes en este tipo de prácticas comerciales son: un mal cálculo del precio equivalente, una unidad de medida errónea, la mala visión de la etiqueta, el redondeo en las cantidades o simplemente la inexistencia del precio equivalente.

De los 31 retailers analizados, sólo supera el 90% de precios correctos Consum, Eroski Center y Mercadona. En concreto, la organización de consumidores señala que la cooperativa vasca “destaca por su buena información en los precios”.

En el otro extremo se sitúa Hipercor, que cuenta con el nivel de fallos más elevado en las etiquetas de precios. “Casi uno de cada tres analizados era erróneo”, remarcan desde la OCU al hablar de la cadena de hipermercados de El Corte Inglés.

Por ello, la organización pide más control interno y más conocimiento de la normativa a los comerciantes, al tiempo que demanda más control por parte de la administración para hacer cumplir una norma que cuenta ya con 17 años de vida y que repercute directamente en los derechos de los consumidores.