Lidl, con el mejor roscón del supermercado

infoRETAIL.- Lidl cuenta con el mejor roscón relleno de la distribución alimentaria española, en atención a su buena calidad y buen precio, según el ranking elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre una lista de 11 empresas de distribución alimentaria (Ahorramás, Alcampo, Aldi, Carrefour, DIA, El Corte Inglés, Eroski, Froiz, La Despensa, Lidl y Mercadona). 

Para la clasificación, un grupo de expertos pasteleros ha analizado estos bollos a partir de la valoración de distintos aspectos que van desde el etiquetado hasta la calidad de las grasas, además del sabor, el aroma y la textura.

El roscón con nata de Lidl (10,65 €/kg) lidera el ranking, con una calificación global de 71 puntos sobre 100. A nivel de degustación, el informe de OCU señala que consiste en “un bollo bien fermentado de buen tamaño, con abundante azúcar perlado y de textura blanda. Buen olor a bollería, abundante presencia de nata de dulzor equilibrada, el bollo es sabroso, se aprecia la mantequilla y un sabor a azahar equilibrado”.

Después del podio (Lidl, El Corte Inglés y DIA), las siguientes posiciones son ocupados por Alcampo, Aldi, La Despensa y Carrefour

La segunda posición corresponde al roscón con nata El Corte Inglés Selection (19,94 €/kg), que cuenta con 63 puntos. “Bollo bien fermentado con azúcar perlado, textura blanda. Buen olor a bollería. Nata de buen sabor, bollería donde se aprecia la mantequilla, tierno, aromas equilibrados”, indican desde la organización de consumidores.

Estos son los dos únicos roscones de supermercado que alcanzan un nivel de “buena calidad”, según OCU. A continuación aparecen cinco productos calificados con “calidad media”: roscón de reyes con nata Dulce Noel de Grupo DIA (59 puntos), roscón relleno con nata pura de Alcampo (57 puntos), roscón premium con nata Special de Aldi (55 puntos), roscón relleno de nata de La Despensa (52 puntos) y roscón relleno de nata de Carrefour Extra (50 puntos).

El resto de bollos analizados recibe la calificación de “mala calidad”: roscón de reyes nata 100% de Eroski (49 puntos), roscón de reyes relleno de nata 100% Obrador de Ahorramás (47 puntos), roscón relleno de El Horno de Aldi (40 puntos), roscón relleno de Mercadona (31 puntos), roscón de reyes relleno Dulcesol Black (30 puntos) y roscón de reyes relleno de Carrefour (19 puntos).

Un buen roscón de supermercado
Desde la OCU explican que en la etiqueta de un roscón hay una serie de informaciones que son obligatorias, como la denominación, la fecha de consumo, la lista de ingredientes, la información nutricional, o información sobre el fabricante o responsable del producto. 

“Debemos fijarnos en algunos detalles de la lista de ingredientes: que el relleno sea nata 100%, que el bollo esté elaborado únicamente con mantequilla y que no tenga una enorme lista de aditivos”, señala la entidad, que recuerda que la sustitución de la nata y mantequilla, y las largas listas de aditivos tienen un único objetivo: “Abaratar el coste del producto”.

Seis de los 13 roscones analizados por OCU no llegan a una valoración aceptable

En sentido, OCU recomienda prestar atención a que los roscones tengan grasas de calidad: “No es lo mismo usar mantequilla en el bollo y nata en el relleno, que recurrir como sucedáneo a otros tipos de grasas vegetales, de girasol, palma, coco, etc.”.

Igualmente, recuerda que es mejor el azúcar que el jarabe de glucosa o fructosa: “Estos bollos de supermercado no suelen usar solo azúcar, sino que recurren también al empleo de azúcar invertido o jarabes de glucosa y fructosa, azúcares de menor coste y calidad”. A ello se suman los aditivos, como conservantes, aromas o colorantes. De media, cada roscón recurre a más de 13 aditivos, y alguno llega a tener 19.

También es relevante la decoración, para lo que se suele utilizar azúcar, almendra y fruta escarchada. “Entre estas hay guindas o naranja confitada, pero se abusa de tiras verdes y rojas, que no son sino trozos de calabaza coloreados”, indica la OCU, que también se refiere a un horneado adecuado: “Un bollo excesivamente tostado es más seco, y genera unos compuestos tóxicos llamados acrilamida”.

“Este año la buena noticia es que los habituales aromas de azahar intensos y de baja calidad, han dado pasos a aromas más suaves y agradables, lo que es de agradecer”, concluye la organización.