Lactalis cumple 40 años en España

infoRETAIL.- Grupo Lactalis celebra este año su 40 aniversario en España. En la actualidad, cuenta con más de un millar de referencias en el mercado, ocho plantas de elaboración de leche, quesos, yogures, natas y mantequillas, 2.500 empleados y 2.000 ganaderías colaboradoras en el país, a lo que hay que sumar los 135 millones de inversión durante los últimos siete años.

“Cada día de estos 40 años hemos trabajado y trabajamos en elaborar propuestas que cubran las necesidades de las personas consumidoras, ofreciendo al mercado alimentos de gran calidad y variedad y haciendo aportaciones tecnológicas esenciales e innovadoras para el desarrollo del sector lácteo en España”, afirma el consejero delegado de Grupo Lactalis Iberia, Ignacio Elola.

“Y todo ello gracias a nuestras ganaderías colaboradoras y a un equipo humano de más de 2.500 personas que conforman la familia Lactalis. Sin ellos, y sin todas las personas que en algún momento han formado parte de esta compañía, no hubiéramos podido convertirnos en lo que hoy somos, el mayor grupo lácteo español”, añade el directivo.

El grupo francés aterrizó en España en 1983, cuando compró una quesería en Villalba (Lugo) para fabricar en el país su camembert Président, una de las insignias de la compañía. 

Desde entonces, la empresa familiar recuerda que ha ido apuntalado su desarrollo en el mercado español sobre la base de cuatro compromisos fundamentales: con la calidad de sus alimentos; con el desarrollo de los territorios donde está presente –mediante inversiones en sus plantas y creación de empleo estable-; con las personas –tanto consumidoras como trabajadoras de la organización-; y con la sostenibilidad.

Trayectoria
Los primeros años de Grupo Lactalis en España, en la década de los 80, se centraron en establecer cimientos industriales en el país, incorporando a las primeras instalaciones de la compañía, en Galicia, tecnología puntera e innovadora en el tratamiento de la leche y en la elaboración de quesos de pasta blanda, así como acercando a las ganaderías sistemas de refrigeración de la leche que permitían una mayor eficiencia en las granjas.

A partir de 1990 el foco se amplió a la parte comercial y a la creación de una sólida red de distribución y comercialización de las leches y quesos de la compañía, coincidiendo con el desarrollo del comercio minorista en España y el inicio de las grandes superficies.

Cuenta con más de 1.000 referencias en el mercado, ocho fábricas, 2.500 empleados y 2.000 ganaderías colaboradoras

Con el cambio de milenio, en 2000, Grupo Lactalis fue incorporando a su portfolio primeras marcas en todas las categorías de alimentos lácteos: en 2004 se añadieron a la oferta Lactalis el batido Choleck y la horchata Chufi; en 2007 se produjo la incorporación de su queso más icónico, Flor de Esgueva, el inicio de la comercialización en España de Galbani y la creación de la joint venture para lácteos refrigerados y postres frescos con Nestlé, Lactalis Nestlé, con La Lechera, Dalky o Flanby, como propuestas más destacadas.

Llegó 2010, “año de España” para Grupo Lactalis a nivel internacional, en el que se produjo la adquisición de Puleva, Forlasa y Sanutri. Estas incorporaciones fortalecieron al grupo en tres áreas de relevancia: la leche de consumo, el queso y la nutrición clínica. Tan solo un año más tarde, adquirió el 100% de la leche El Castillo.

En 2012 se completaron todas las áreas de la compañía con la creación de Lactalis Foodservice, unidad de negocio focalizada en el canal horeca y en atender las necesidades de los profesionales de la hostelería.

Territorio, planeta y personas
Grupo Lactalis destaca su apuesta por la España vaciada, pues seis de las ocho plantas están ubicadas en poblaciones de menos de 25.000 habitantes. Además, colabora con más de 2.000 ganaderías de vacas, ovejas y cabras de 445 municipios rurales. Así, ha creado relaciones de larga duración, pues tiene ganaderías con las que trabaja desde hace más de tres décadas.

En los últimos cinco años, Grupo Lactalis ha invertido más de 135 millones de euros en la mejora de las plantas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Galicia.

Por otro lado, la compañía ha establecido tres prioridades fundamentales en materia de sostenibilidad: bienestar animal, descarbonización de la actividad industrial y packaging responsable.

El grupo asegura que, actualmente, es la empresa láctea con más granjas certificadas en bienestar animal. Además, todas sus plantas tienen planes de reducción de la huella de carbono, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, a lo que se añade que la compañía en España trabaja con un 50% de energía de origen renovable. 

En cuanto a los envases y embalajes, la compañía está centrada en la minimización del uso de plásticos y de papel, así como en la introducción de un porcentaje creciente de materiales de origen reciclado y en la reducción de la mezcla para facilitar el reciclaje.

Finalmente, Grupo Lactalis recuerda que el capital más importante del que ha dispuesto durante estos 40 años es su equipo humano: las 2.500 personas que forman parte de la compañía en España y todas las personas que han pasado por ella a lo largo de estos años.