GD Legal ofrece asistencia legal a pymes

infoRETAIL.- Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 91% del tejido empresarial en España, según los últimos datos aportados por el Directorio Central de Empresas (Dirce), siendo las principales generadoras de empleo en la economía nacional, ya que concentran el 71% de los afiliados a la Seguridad Social.

Y en este marco económico, las pymes son un elemento fundamental en la industria de la alimentación y las bebidas de España, ya que constituyen el 96% de las 28.000 empresas del sector, según los últimos datos aportados por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

En este contexto, cobran una especial importancia los servicios legales para pymes, como el asesoramiento legal en Barcelona, ofreciendo un enfoque multidisciplinar y práctico, con asesoría en múltiples áreas, como Derecho mercantil y societario, laboral y de la Seguridad Social, fiscal y tributario… sin olvidar todo lo relativo a extranjería, protección de datos (LOPD, RGPD y LSSICE) y sucesiones y herencias.

Como demuestra la asesoría jurídica GD Legal, división de abogados de Gesdocument, la asistencia a las pymes es fundamental para preservar su futuro y, por tanto, el de la economía nacional. En un mundo globalizado como el actual es necesario ofrecer asistencia a las pymes en las áreas de práctica legal y jurídica más necesarias en su día a día, con un enfoque preventivo y empresarial.

En un mundo globalizado como el actual es necesario ofrecer asistencia a las pymes en las áreas de práctica legal y jurídica más necesarias en su día a día

Y es que son numerosas las necesidades de las pymes, desde una consulta legal puntual a un asesoramiento jurídico integral. Sin olvidar, por supuesto, acciones como asesoramiento en conflicto laboral, planificación fiscal de la empresa, asesoramiento en protección de datos, internacionalización de la empresa y compraventa del negocio, por citar sólo algunos ejemplos.

En todas las economías del mundo, las pymes son de gran importancia. En Europa, por ejemplo, se calcula que el 97% del tejido empresarial está constituido por pequeñas y medianas empresas, que cumplen un rol fundamental al ser un eslabón determinante en la cadena de actividad económica y la generación de empleo.

Aunque no faltan las voces que lamentan la atomización de la economía y la falta de competitividad derivada de la ausencia de grandes empresas en la economía española, lo cierto es que las pymes, dada su presencia en toda la geografía nacional, constituyen un elemento fundamental de vertebración territorial.

Se está produciendo un importante cambio estructural en el mercado laboral, ya que las pymes demandan cada vez mayor cualificación en los empleos

Asimismo, tampoco hay que olvidar que, dado que emplean a una gran cantidad de personas con menores costes salariales por trabajador, aportan estabilidad al mercado laboral. Y, además, poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y para emprender proyectos innovadores.

Finalmente, conviene destacar la importancia que seguirán teniendo las pymes en la economía nacional en el futuro a medio plazo. Así, según estimaciones realizadas por la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), este tipo de entidades generarán más de 585.000 puestos de trabajo entre 2018 y 2019. Y, además, se está produciendo un importante cambio estructural en el mercado laboral, ya que las pymes demandan cada vez mayor cualificación en los empleos.

Que las pequeñas y medianas empresas avancen es la mejor manera de que haya más oportunidades laborales.