Guerra de precios en Estados Unidos

infoRETAIL.- Algunas cadenas de distribución han comenzado a bajar sus precios en Estados Unidos como parte de su estrategia para ganar clientes.

Es el caso de Costco, que según apunta su director financiero, Richard Galanti, en la publicación mexicana Expansión, “cuando los precios bajan, queremos ser los primeros en bajarlos”.

Por otro lado, Walmart también está siguiendo esta línea, ya que, según informa este mismo diario, basándose en una reciente encuesta de Raymond James, de febrero a abril sus precios han caído un 4%, liderados por Cheerios, Heinz y el gel para baño Old Spice.

Por su parte, Target también ha bajado precios con el objetivo de recuperar clientes y consolidar las ventas. “Creemos que la percepción de valor por parte del consumidor en Target no ha reflejado lo bajos que son nuestros precios finales", ha señalado el presidente ejecutivo de Target, Brian Cornell.

Como resultado de esta estrategia, la compañía ha asegurado que ya ven resultados, apuntando que “las ventas en caja de artículos de precio regular aumentaron más de 1.000 millones de dólares en comparación con el año pasado”.

Entre las razones por las que los precios están bajando puede deberse a factores como la inflación y los costes a los que tienen que hacer frente las empresas, pero, sobre todo, el problema principal al que se enfrentan es la competencia entre ellas.

La entrada de las tiendas de descuento alemanas Aldi y Lidl también está contribuyendo a la guerra de precios en Estados Unidos. De hecho, según una reciente encuesta de Oliver Wyman, Lidl está ganando peso en el país, sobre todo en los consumidores millennial, que aprecian la relación calidad-precio que les ofrece la compañía.