Tienda Zara de la Plaza de España, en Madrid

infoRETAIL.- La madrileña Gran Vía se ha reinventado. Durante muchas décadas, esta arteria urbana fue reclamo para visitantes de España y de todo el mundo gracias a sus cines y teatros, restaurantes, comercios y hasta las luces de Navidad. Hoy, en cambio, se ha convertido en sinónimo del retail más innovador y phygital. En uno de los principales ejes comeciales de España. 

Donde antes hubo cines, ahora hay modernos locales comerciales. Un ejemplo: el próximo otoño, Uniqlo, la enseña japonesa de moda, ocupará el famoso edificio del cine Avenida y la sala de fiestas Pasapoga, por la que pasaron Frank Sinatra y Ava Gardner.

Hay, además, rupturistas conceptos comerciales, como Wow, que tiene aspecto de museo futurista. Si es bonito o no, va en gustos. Es tan rupturista que es difícil de explicar con palabras. Y no hay juicio de valor por nuestra parte. Es, simplemente, rompedor. Como fue la flagship store de Nike en los parisinos Campos Elíseos. 

Wow tiene aspecto de museo futurista y es tan rupturista que es difícil de explicar con palabras

También nos encontramos con enseñas como Mango, Zara, H&M, Lefties, Adidas, Stradivarius y Primark, entre otras, antes de llegar a Callao. En ellas tienen cabida varias de las P’s del marketing tradicional, como place (ubicadas en el centro de Madrid), product (tienen mucha mercancía que ofrecer) y price (asequibles a todos los bolsillos). Además, estéticamente son muy minimalistas. 

Al llegar a Callao, vemos Fnac y El Corte Inglés. Dos grandes superficies de distinta naturaleza. Y en la Plaza de España se encuentra la tienda de Zara más grande del mundo, que tiene cuatro plantas e incorpora innovadores servicios y funcionalidades tecnológicas. 

Todo ello hace que la Gran Vía sea sinónimo de renacimiento, innovación, alegría, riqueza y renovación. Tras años duros de sequía y transición, crisis y pandemia, la Gran Vía ofrece un renacer del comercio. Madrid nada tiene que envidiar a Londres, París o Milán. Más bien, al contrario.

Extracto del artículo ‘La Gran Vía de Madrid, el nuevo eje del retail’, de Jorge Díaz-Cardiel, que puedes leer íntegramente en este enlace