Pequeñas marcas en el supermercado

infoRETAIL.- El 37% de los consumidores está comprando una mayor variedad de marcas tras el covid-19. De hecho, en gran medida, los españoles buscan la marca perfecta, ya que el 60% de los encuestados opina que, si buscan lo suficiente, pueden encontrar una marca que se ajuste a sus necesidades exactas.

Así lo revela el informe internacional ‘Brands Balancing Act’ de NielsenIQ, que se centra en cómo las presiones inflacionistas están cambiando la forma en que las pequeñas y medianas marcas pueden justificar su valor y permanecer alineadas con los valores fundamentales que buscan los consumidores en varios países en el mundo, incluyendo España. 

"El entorno macroeconómico actual ha creado una tormenta perfecta para que las pequeñas y medianas empresas conecten con los consumidores. La clave será encontrar las palancas adecuadas, basadas en los datos correctos de los consumidores, para innovar dentro de este espacio”,  afirma la directora general de NielsenIQ para el Sur de Europa, Patricia Daimiel.

Así, el estudio revela que el 59% de los consumidores españoles prefiere comprar productos fabricados localmente en pequeñas empresas de su zona y que el 56% trata de apoyar a las pequeñas marcas siempre que sea posible, pero les resulta más difícil encontrarlas en los estantes.

Además, el 53% considera que las pequeñas marcas son más auténticas y fiables que las grandes, mientras que el 50% cree que las pequeñas marcas suelen ser más caras, pero los consumidores están dispuestos a pagar un poco más, lo que supera la media mundial (47%).

La buena relación calidad-precio (94%), la disponibilidad (91%) y una calidad superior del producto (91%) son de suma importancia a la hora de tomar decisiones de compra

"A pesar de que los encuestados las consideran poco conocidas en términos de notoriedad, las pequeñas y medianas marcas tienen una gran oportunidad en el cambiante panorama del consumidor actual. Nuestros datos muestran que la pandemia ha cambiado las necesidades, los valores y las prioridades de los consumidores, y esto ha tenido un impacto significativo en su comportamiento de compra", adestaca Daimiel.

Entre la lista de razones para comprar una marca, la buena relación calidad-precio (94%), la disponibilidad (91%) y una calidad superior del producto (91%) son de suma importancia a la hora de tomar sus decisiones de compra. Dado los precios siguen subiendo en todas las categorías, la asequibilidad es una de las principales razones que respaldan esta tendencia de compra funcional. 

"Con el 48% de los encuestados a nivel mundial diciendo que planean comprar más a las marcas más pequeñas en el futuro, es evidente que las pequeñas y medianas empresas que pueden entender las motivaciones de compra en este nuevo panorama se beneficiarán probablemente de las preferencias actualizadas de los consumidores", concluye la directiva.