Kakis Persimon (DOP Ribera del Xúquer)

infoRETAIL.- La Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer ha presentado el inicio de la nueva campaña, que llega marcada por la climatología extrema del año en esta región valenciana, la única del mundo donde se cultiva el kaki bajo la marca comercial Persimon, propiedad de este sello.

Las altas temperaturas y las lluvias persistentes producidas durante el primer tramo de la primavera provocaron problemas en la floración y el posterior cuajado del fruto, cuya disponibilidad se vio fuertemente mermada por el calor extremo del verano.

Por todo ello, este año Persimon llegará a los consumidores en una cantidad más reducida, ya que se esperan unas 55.000 toneladas, una cantidad un 42,1% inferior a la de 2021, cuando se comercializaron 95.000 toneladas de kakis, y un 52,2% menor que en 2019, cuando la cifra ascendió a 115.000 toneladas.

Cirilo Arnandis: "Hemos invertido más de 30 millones de euros para dar a conocer nuestros kakis en todo el mundo y no vamos a dejar que la incertidumbre del momento actual nos corte su futuro"

Sin embargo, la calidad de esta variedad de color rojo brillante y carne firme, dulce y sin astringencias es la misma que caracteriza a la DOP y encuentra su punto óptimo durante los meses de octubre a enero.

El presidente del Consejo Regulador de la DOP Ribera del Xúquer, Cirilo Arnandis, ha trasladado el agradecimiento de los agricultores que forman parte de esta por el apoyo recibido a la hora de plantear una temporada tan compleja:

“Los cooperativistas son los padres del kaki y gracias a ellos podemos estar hoy aquí superando desafíos que nos han permitido pasar de una fruta que duraba semanas a otra que está hasta cuatro meses en el mercado”, ha señalado el directivo.

Asimismo, Arnandis ha hecho un llamamiento sobre la importancia de implementar medidas que permitan asegurar el futuro de las explotaciones en escenarios con climatología hostil es fundamental, sobre todo atendiendo a la importancia que la llegada de Persimon a otros países reviste para la economía local y nacional.

“La marca es lo que le otorga prestigio a un producto, sobre todo a nivel internacional. Hemos invertido más de 30 millones de euros para dar a conocer nuestros kakis en todo el mundo y en esta línea vamos a seguir, sin que la incertidumbre del momento actual nos impida renunciar a su futuro”, ha manifestado. 

Campaña optimizada
A nivel de comunicación, la campaña dispone de un presupuesto ajustado a la producción, esto es, dotado de menos medios para comunicar a los consumidores el inicio de la temporada del kaki. 

“Será una campaña de comunicación corta, pero muy orientada a sacar los máximos beneficios a nivel de visibilidad y prestigio de la marca colectiva Persimon”, subraya el presidente de AGR Food Marketing, Mateo Blay.

En este sentido, las líneas directrices de la acción divulgativa se orientan a concentrar en tres semanas, con piezas específicas con los grupos Atresmedia y Mediaset, la difusión sobre la llegada de los primeros Persimon, destacando el origen de la fruta como valor añadido de cara al cliente final.