Crece la afluencia en centros comerciales

infoRETAIL.- La afluencia de visitantes a los centros comerciales españoles se ha incrementado un 32,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, mientras que, haciendo la comparación con el mes de octubre, el crecimiento ha sido del 5,2%.

Así lo refleja el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail, que apunta a un crecimiento en el acumulado anual del 15,8%.

Realizando la comparación con 2019, año previo a la pandemia, las cifras reflejan una evolución negativa: la caída de noviembre en 2021 fue del 19,7% respecto al mismo mes de hace dos años, y a su vez el acumulado anual retrocede un 24,9% frente a enero-noviembre de aquel año.

De esta forma, los centros comerciales cierran los 11 primeros meses del año con nueve periodos de balance interanual en positivo -marzo (+81,6%), abril (+509,6%), mayo (+208,2%), junio (+12%), julio (+4,7%), agosto (+4,3%), septiembre (+3,4%), octubre (+13%) y noviembre (+32,5%)- y dos en negativo -enero (-39,4%) y febrero (-43,1%)-.

En la comparativa mensual, seis de los 11 primeros meses -marzo, mayo, junio, julio, septiembre y noviembre- han concluido con saldos favorables en el cotejo mes a mes, con subidas del 30,3%, 6,2% y 8,1%, 2,6%, 2,4% y 5,2, respectivamente. Enero, febrero, abril, agosto y octubre, por el contrario, han registrado sendas evoluciones a la baja del 28,5%, 14,9%, 0,7%, 2,4% y 0,9%, respectivamente.

En vísperas de la Navidad 2021, Sensormatic Solutions espera que el próximo domingo 2 de enero, primer domingo del 2022, sea el día de compras más concurrido del periodo comercial de Navidad en España, ocupando el lunes 3 de enero el segundo lugar.

En cuanto a la seguridad en tienda, sigue siendo un aspecto relevante para el 35% de los compradores durante la Navidad 2021, a quienes preocupan los protocolos covid-19 a la hora de visitar las tiendas físicas. Y, si bien el 46% se siente cómodo comprando con mascarilla obligatoria, el 35% lo está con los límites de aforo que evitan las aglomeraciones y el 33% con el distanciamiento social.