infoRETAIL.- La multinacional Kellogg Company ha presentado en España su nueva gama saludable W.K. Kellogg, con la que pretende volver a sus orígenes: “Queremos homenajear a nuestro fundador Will Keith Kellogg y recuperar sus valores de productos naturales para todos los consumidores”, ha explicado esta mañana el director general de la compañía para el Sur de Europa (España, Italia y Portugal), Javier Letamendía (en el centro, en la imagen), en un encuentro con los medios.
Esta novedad, compuesta por seis variedades, permite a la empresa adentrarse en el mercado de productos biológicos y superalimentos, “unas categorías con fuerte crecimiento en España”, recuerda la directora de ventas de Kellogg Iberia, Susana Entero (a la izquierda, en la imagen), destacando que los consumidores buscan cada vez más alimentos de origen vegetal, ricos en nutrientes y sin renunciar al sabor.
La directiva explica que los españoles han aumentado la preocupación por su salud, de tal forma que el 88,3% considera clave los alimentos para prevenir enfermedades, mientras que el 74,2% asegura que come menos grasas. Asimismo, a más de siete de cada diez consumidores (73,8%) les gustaría seguir una dieta saludable, según datos de un estudio de Kantar Worldpanel.
“Buscamos la naturalidad y autenticidad de los alimentos, siendo ahora tendencia lo ecológico y sostenible”, señala Susana Entero, subrayando que más de la mitad de los españoles es consumidor de nutrientes naturales. “Con este lanzamiento, vamos a seguir hablándoles a estos clientes”, ha remarcado la directiva.
En esta línea, la nueva gama W.K. Kellogg no contiene aceite de palma, ni colorantes, ni aromas artificiales, son ricos en fibra, tienen un bajo contenido en sal y son fuente natural de magnesio. Además, cinco de las seis variedades son aptas para veganos.
“Queremos democratizar el producto bío y que llegue a todo el mundo”, ha comentado la directiva, en referencia al precio recomendado de venta al público: 2,99 euros.
La gama se divide en tres categorías con dos variedades cada una: Granolas Super Food (espelta y arándanos, y semilla de calabaza y chía), Granolas sin azúcar añadido (frutos secos, y albaricoque y semilla de calabaza) y Almohadillas integrales Bio (original y chocolate).
Impacto en los resultados
“Llevamos un mes con el producto en el mercado y ha recibido una muy buena acogida por la distribución y los clientes”, ha revelado Susana Entero. Además, este lanzamiento tiene un componente social, ya que por cada paquete de cereales W.K. Kellogg vendido en 2018 Kellogg hará una donación de 0,10 euros a proyectos que promueven la agricultura sostenible y proporcionan desayuno a personas necesitadas.
En cuanto al impacto de esta novedad en las cuentas de la compañía, Javier Letamendía prevé una ganancia adicional de entre cuatro y cinco puntos de penetración de la categoría de cereales en los hogares españoles, lo que supondría superar la barrera del 50%. “Hay que recordar que España tiene una tasa de penetración bastante baja -en torno al 46%-, por lo que creemos que tenemos bastante recorrido”, ha explicado.
En concreto, la media de consumo de cereales en España es 1,6 kilos por persona al año, muy lejos de Irlanda, líder mundial con 8 kilos. “El consumidor de cereales es muy fiel, pero hay pocos, por ello también contemplamos la posibilidad de crecer fuera del desayuno”, continúa el director general.
Además de la penetración en el hogar, este lanzamiento también incrementará entre 2,5 y 3 puntos porcentuales la facturación de la compañía en la región del Sur de Europa, que no ha sido revelada, si bien, Letamendía ha reconocido que la marca Pringles, adquirida por el grupo hace cinco años, está registrando crecimientos cercanos al doble dígito.
Con la llegada de W.K. Kellogg también se prevé el crecimiento de 1 punto en la cuota de mercado de Kellogg en España en la categoría de cereales, que actualmente asciende al 26%, en una industria valorada en 305 millones de euros.
Nuevos proyectos
Preguntado sobre la posibilidad de abrir tiendas especializadas en la venta de cereales Kellogg en España, Javier Letamendía no lo ha descartado de cara al futuro: “Actualmente, están operativos dos establecimientos en Nueva York y Chicago -abiertos hace 18 y 10 meses, respectivamente-, que funcionan con éxito; son iniciativas maravillosas que demuestran que la categoría se expande”.
En cuanto al proceso de elaboración de sus productos, el directivo ha recordado que su nivel de procesamiento es “extremadamente bajo” y que prácticamente cualquier persona puede elaborarlos en el horno de sus casas. “En cualquier caso, siempre tenemos los oídos abiertos al consumidor y tenemos que seguir adaptándonos”, ha apuntado.
En esta línea, la directora de comunicación corporativa de Kellogg para el sur de Europa, Kati Kaskeala (a la derecha, en la imagen), ha puntualizado que la compañía se ha adherido al compromiso de reducir un 10% el azúcar de sus cereales infantiles de cara al año 2020, siguiendo las recomendaciones de la Aecosan.