Jornada de Patatas Meléndez

infoRETAIL.- “De los agricultores nunca se puede prescindir: agradezco y admiro vuestra labor, y creo que siempre debemos poner en valor vuestro trabajo”. Con estas palabras se ha referido el CEO de Patatas Meléndez, Javier Meléndez (en el centro, en la imagen), a los profesionales del cultivo, cuya labor en la cadena alimentaria ha alabado durante una jornada celebrada en la nueva planta de producción automatizada de la compañía en Medina del Campo (Valladolid), que próximamente será inaugurada oficialmente.

El encuentro, que ha congregado a más de 150 agricultores de distintos países y ha servido como preludio de la XI Jornada de la Patata, organizada en colaboración con CampoCyL, ha contado con una mesa de debate con representación de todos los eslabones de la cadena alimentaria.

En el transcurso de la misma, Meléndez ha destacado que la nueva fábrica, en la que la compañía ha invertido más de 36 millones de euros, es una firme apuesta por el origen, el mundo rural, la creación de riqueza en la región y la profesionalización del campo.

Para el empresario, el sector de la patata “es próspero y tiene futuro”, dado que esta materia prima posee todo el potencial para ser la protagonista de numerosos platos, y ha subrayado que hace falta más producción para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Por su parte, el director de Operaciones de Patatas Meléndez, Juan Manuel Coello, ha adelantado los planes de internacionalización de la compañía, y recalcado que para la empresa “es fundamental que los agricultores obtengan una rentabilidad de su producción, así como que gracias a su sistema de dobles cosechas los consumidores pueden disfrutar de patata nueva española durante todo el año”.

Análisis del sector agrario
Durante la jornada, la directora de Industria de la Cadena Agroalimentaria de Castilla y León, María José González, ha remarcado la necesidad de reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, donde todavía existen asimetrías en la negociación.

Junto a ella, el presidente de Vitartis, Pedro Ruiz, ha incidido en la importancia de que los márgenes de beneficio repercutan en todos los eslabones de la cadena y de que la aportación de valor se quede en Castilla y León.

Finalmente, desde el secretario general técnico de Asedas, Felipe Medina, ha señalado la obligación de hacer crecer el sector y de que el consumidor perciba el valor del producto, mientras que el presidente Asociafruit, Marco Román, ha insistido en la urgencia de llegar a los consumidores más jóvenes que suelen priorizar otro tipo de alimentos.