Nueva Junta Directiva de Provacuno

infoRETAIL.- La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) ha procedido durante su asamblea celebrada en Madrid a la renovación de su Junta Directiva, de la que Jaime Yartu San Millán (en la foto, segundo por la izquierda) ha sido nombrado nuevo presidente en sustitución de Eliseo Isla.

Licenciado en Economía y Derecho, Yartu lleva toda la vida vinculado al sector cárnico, al que define como “un ejemplo de competitividad, trazabilidad, sostenibilidad, bienestar animal y calidad”. Entre sus próximos retos, el nuevo presidente de Provacuno ha señalado el de continuar la apuesta por la investigación para afrontar el futuro con garantías e impulsar el conocimiento real del mercado cárnico.

Asimismo, Yartu se reconoce consciente tanto del difícil escenario que atraviesa el sector como del papel estratégico del Vacuno de Carne en el mismo: “La carestía de producto, el aumento de los costes de producción y los sobrecostes legislativos nos colocan en una situación compleja, pero debemos sentirnos muy orgullosos de nuestro sector”, ha manifestado.

Como presidente, Jaime Yartu lidera una Junta Directiva que afronta una nueva etapa centrada en conseguir avanzando en la internacionalización del sector cárnico, dar respuesta a las nuevas tendencias del consumidor y mejorar la competitividad de la cadena a través de la investigación.

La nueva Junta Directiva
La nueva Junta Directiva de Provacuno está integrada por: Jaime Yartu San Millán (Anice) -presidente-; Raúl Sanz (Cooperativas Agroalimentarias) -vicepresidente-; Joan Algueró (Asoprovac) -secretario- y Josep Friguls (Anafric) -tesorero-.

Como vocales, figuran Manolo Vázquez (Asaja); Román Santalla (UPA); Joaquín Gargallo (COAG); Pol Viñals (Fecic); Cecilio Folgado (Agemcex); María Sánchez (Cedecarne) y Octavio Gonzalo (Cooperativas Agroalimentarias).

Por su parte, y antes de abandonar su cargo como presidente, Eliseo Isla ha querido poner en valor alguno de los logros conseguidos por la Interprofesional a lo largo del último año.

“Hemos sido capaces de abrir importantes países para la exportación como Japón, realizado campañas de comunicación trascendentales para mejorar la percepción de nuestro sector y producto y puesto en marcha excelentes proyectos en favor de la sostenibilidad y del bienestar animal, y todo esto en una situación muy compleja como consecuencia de la pandemia”, ha recordado.