Camión híbrido de Heineken por Madrid

infoRETAIL.- Heineken España cuenta con un camión híbrido circulando por las calles de Madrid para el reparto de sus marcas. El vehículo opera bajo el identificador ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico y evita un 23% de emisiones de dióxido de carbono respecto a otros camiones de similar formato, según informa la propia compañía.

Sus resultados han animado a Heineken a ampliar la iniciativa y próximamente incorporará dos vehículos híbridos más, también del modelo FUSO, a su flota de camiones de reparto en Madrid.

La tecnología híbrida en camiones responde a los últimos avances en movilidad sostenible para vehículos de mayor peso y formato (7.500 kilogramos de Masa Total Máxima Admisible), y supone un importante avance en una de las líneas prioritarias de la estrategia de sostenibilidad de la compañía ‘Drop the C’, centrada en la reducción de la huella de carbono.

Heineken España: “Estas medidas nos posicionan  a la vanguardia en movilidad urbana sostenible y nos ayudan a seguir avanzando en los ambiciosos objetivos de reducción de huella de carbono"

La flota sostenible impulsada por Heineken España en Madrid a través de su distribuidora Dibecesa se complementa con varios vehículos 100% eléctricos para la ruta comercial.

Además, la cervecera ha puesto a disposición de sus empleados en Madrid y Sevilla vehículos eléctricos compartidos para generar una conciencia más sostenible, evitando el uso de taxis o vehículos propios cuando se desplazan por gestiones profesionales.

También impulsa una flota más eficiente a nivel nacional a través de 20 vehículos que emplean el gas como combustible, más de medio centenar de plataformas aligeradas y un mega camión, que permite un mayor volumen de transporte por viaje.

“Estas medidas posicionan a Heineken España a la vanguardia en movilidad urbana sostenible y nos ayudan a seguir avanzando en los ambiciosos objetivos de reducción de huella de carbono que nos hemos marcado para el año 2020”, explica el director de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, Mauricio Domínguez Adame.

“Además de anticiparnos a las restricciones de circulación que los vehículos no ‘eco’ ya empiezan a encontrar en grandes ciudades como Madrid, contribuimos a generar una conciencia más sostenible entre nuestros empleados evitando el uso de taxis o vehículos propios (y sus consiguientes emisiones de CO2) cuando se desplazan por gestiones profesionales”, añade.