La eficacia del catálogo en las ventas

infoRETAIL.- El folleto digital es, actualmente, la herramienta más eficaz para comunicarse con los consumidores, por su capacidad para influir en las decisiones de compra, por ser un formato altamente atractivo para los usuarios y por su rendimiento económico.

Pero, ¿cuántos consumidores se dejan influir por la publicidad en su proceso de compra? ¿Cuáles son las herramientas más eficaces de las que disponen las marcas y los minoristas para relacionarse con los clientes finales? Estas cuestiones las resuelve un estudio realizado por NielsenIQ y SenseCatch para Tiendeo.

Así, el informe demuestra que el 60% de los responsables de las compras en el hogar se ven influidos por la publicidad cuando tienen que elegir qué adquirir y en qué tienda hacerlo. La herramienta que más impacto tiene es el folleto, con un 32% de la población influenciada por este formato. Le siguen la publicidad online (10%), la publicidad exterior y la impresa (6% cada una), seguido de los anuncios de televisión (4%). El número de personas influenciadas por los folletos en el proceso de compra es, por tanto, ocho veces mayor que el influenciado por los anuncios de televisión.

En términos de engagement, los folletos proporcionan mucho más tiempo de interacción que los anuncios de televisión. En este sentido, una investigación realizada por SenseCatch muestra que mientras los anuncios de televisión consiguen enganchar a los consumidores durante 30 segundos o menos, mientras que los folletos lo consiguen, de media, durante dos minutos.

Además, el tiempo que los consumidores emplean en leer los folletos es más eficaz para las marcas y los retailers, ya que la investigación revela que los folletos son el medio que más fomenta el recuerdo de marca, siendo más eficaces que los anuncios de televisión (+14%) y que los anuncios en formato banner (+60%).

Mientras los anuncios de televisión consiguen enganchar a los consumidores durante 30 segundos o menos, mientras que los folletos lo consiguen, de media, durante dos minutos

Por último, la investigación de NielsenIQ profundiza en el rendimiento económico real del folleto, mostrando las diferencias entre el papel y el digital. Mientras que cada mes el volumen de ventas influenciado por los folletos en papel y en digital es casi similar, el coste de impactar al total de los responsables de compras a través del folleto de papel es de unos 3,4 millones de euros, mientras que con el digital es de 800.000 euros. El folleto digital, por tanto, proporciona un retorno de la inversión (ROI) cuatro veces mayor que su homólogo en papel.

"Se ve claramente cómo para las marcas y los retailers el folleto es un activo insustituible, tanto por su eficacia para atraer a la gente a la tienda como por el tiempo que los consumidores dedican a consultarlo. De hecho, este formato representa un soporte estratégico fundamental en la relación que las marcas construyen con los usuarios finales, proponiéndose como el mejor medio de comunicación promocional", comenta la country manager España en Tiendeo, Lila Coghen.

Por otro lado, Coghen describe cómo debe ser el catálogo para tener potencial: “Tiene que ser personalizado, interactivo y capaz de llegar al consumidor en el momento en el que se informa sobre la planificación de una compra y en el dispositivo a través del cual se informa, es decir, el smartphone”, detalla.

“Precisamente por estas razones, el folleto digital es más eficaz, garantizando un retorno de la inversión cuatro veces mayor que el catálogo de papel. No es casualidad que el 71% de los altos directivos de marcas y minoristas consideren el catálogo digital como un componente estratégico en el que centrar y aumentar la inversión", concluye.