Vegetales pide más regulación

infoRETAIL.- La Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, Vegetales, ha presentado la 'Radiografía del sector plant-based' en España, en la que se concluye la necesidad de una regulación adaptada al sector para seguir consolidando el crecimiento en el consumo. 

La presentación ha tenido lugar en el marco del evento anual de Vegetales, celebrado en la Fundación Ortega y Marañón de Madrid y que ha contado con la presencia de diferentes ponentes, como el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, y la directora de ENSA, Laura Girol.

El objetivo de este estudio es generar visibilidad y conocimiento sobre un sector que crece alrededor del doble dígito en España en los últimos años pero que todavía no cuenta con un marco regulatorio que genere confianza en toda su cadena de valor. Y es que, actualmente, en Europa existe una regulación fragmentada que dificulta el progreso de la industria.

"La industria plant-based necesita clasificarse y tener un marco legal para ser parte de las pirámides de alimentación o estar en comedores escolares", explica la directora de European Plant Based Food Association (ENSA), Laura Girol.

Vegetales quiere acordar una agenda conjunta de trabajo a partir de los retos que el documento identifica, como una mayor necesidad de apoyo a la inversión de las compañías en I+D o un impulso a la agricultura 

En este sentido, Mauricio García de Quevedo (FIAB) asegura que "se debe encontrar un equilibrio para regular los productos plant-based, especialmente los innovadores, asegurando su sostenibilidad y calidad nutricional al tiempo que se fomenta la incorporación de nuevos avances”.

La radiografía cuenta con tres grandes secciones: una introducción en la que se enmarca el caso español en el contexto europeo y se repasa la regulación vigente, una sección dedicada al producto, analizando su procedencia como materia prima, su proceso de transformación mediante I+D y sus componentes nutricionales. La segunda sección trata la industria, la visión desde la distribución, la innovación y la internacionalización, y, finalmente, la última, está dedicada al consumidor, con el objetivo de conocer quién es y por qué consume plant-based.

Una vez presentada, Vegetales iniciará una ronda de presentación de la radiografía ante públicos institucionales, enfocado sobre todo a los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Consumo. El objetivo será poder acordar una agenda conjunta de trabajo a partir de los retos que el documento identifica, como una mayor necesidad de apoyo a la inversión de las compañías en I+D o un impulso a la agricultura para generar mayor oferta de materia prima en España.

“La publicación de la radiografía y su puesta de largo hoy en Madrid representa un hito clave en la vida de la Asociación, ya que nos consolidamos como voz de referencia de la industria plant-based en España”, asegura la presidenta de Vegetales, Natàlia Berenguer, al tiempo que añade que “tenemos muchas ganas de aportar argumentos y datos ante las reticencias y dudas que ciertos colectivos puedan tener: vamos a dejar claro que los productos plant-based son alternativas sanas y sostenibles, y deben ser tratadas como tal”.