infoRETAIL.- El mercado ibérico de leche líquida envasada y mantequilla ha obtenido una cifra de negocio de 3.115 millones de euros en 2012, lo que supone un descenso del 1,1% respecto al año anterior (3.150 millones), según los datos facilitados por DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE).

La caída más acusada se ha producido en Portugal, donde las ventas han disminuido un 3%, hasta situarse en 485 millones de euros, frente a los 500 millones de 2011. En España, la caída ha sido del 0,8%, valorándose el mercado en 2.630 millones de euros.

Según el estudio, las ventas de leche suponen en España cerca del 95% del total, mientras que en Portugal su penetración baja hasta el 90%, reuniendo una mayor participación en las ventas totales el segmento de mantequilla.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones españolas han alcanzado los 110 millones de euros en 2012, lo que representa una caída interanual de más del 20%. En Portugal, por su parte, ha ascendido hasta los 139 millones de euros, un 26% más que 2011.

Un total de 110 empresas se dedican a la producción o importación de  leche líquida envasada y mantequilla en el mercado ibérico, de las cuales alrededor de 95 se ubican en España y las 15 restantes en Portugal. El volumen de empleo generado ha ascendido a 13.250 personas en 2012, situándose la plantilla media en 120 empleados por empresa, tal y como señala el informe de DBK.

Los datos reflejan que la estructura de la oferta muestra un alto grado de concentración en ambos países. En España, las cinco primeras empresas han alcanzado una cuota de mercado conjunta del 66% en 2012, mientras que en Portugal la participación de los cinco mayores operadores se ha situado cerca del 90%.

“La madurez del mercado, la debilidad del consumo y la creciente orientación de la demanda hacia  productos de menor precio, en un contexto de deterioro de la renta disponible de las familias, constituyen las principales amenazas a las que se enfrenta el sector”, según indican desde DBK.

En este sentido, la consultora vaticina que a corto plazo se mantendrá la fuerte competencia entre los operadores, previéndose asimismo un aumento de la penetración de las marcas de la distribución, “lo que afectará negativamente al valor de las ventas”.