Eduardo Ceballos (AECC)

infoRETAIL.- El presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), Eduardo Ceballos (en la imagen), prevé que las ventas y visitas en el sector alcancen en 2022 las cifras prepandemia. “Durante este año deberíamos recuperar los niveles previos a la crisis”, ha pronosticado en un encuentro con los medios al que ha asistido infoRETAIL

En su opinión, este logro será posible, principalmente, gracias a la recuperación del consumidor nacional así como, en menor medida a la subida del turismo, “aunque en algunas zonas de costa este factor es muy relevante”, ha aclarado el directivo, quien remarca que “el sector cuenta con la confianza de los consumidores”.

Igualmente, Ceballos se ha mostrado optimista sobre la pronta recuperación de los centros comerciales como activo de inversión inmobiliaria: “Si bien ha habido bastante presión inversora en los parques comerciales -porque se ha visto que es un formato muy resistente-, lo cierto es que en los centros comerciales el interés ha sido menor en los últimos años”.

Eduardo Ceballos: “Esperamos que a partir del segundo trimestre se vuelva a recuperar el interés inversor por el centro comercial”

“Sin embargo, esperamos que a partir del segundo trimestre se vuelva a recuperar el interés inversor por el centro comercial, cuando se perciba la consolidación de la recuperación. La inversión volverá a lo largo de 2022”, ha añadido.

En general, el presidente de la AECC prevé que este año sea el de la consolidación de la recuperación del sector: “Siempre hemos evolucionado y así seguiremos, con transformaciones de usos y espacios. Seguiremos trabajando en la flexibilidad y adaptándonos a nuestros contextos para seguir siendo un actor relevante para el país y la economía”, ha comentado.

En este sentido, Eduardo Ceballos ha lamentado la “rigidez” de la normativa española a la hora de desarrollar los usos mixtos y la transformación de espacios, una tendencia al alza en el sector, que incluye usos sanitarios, residenciales, laborales o de ocio… con la actividad comercial.

Preguntado sobre la evolución del ocio y la restauración, el directivo confía en su próximo crecimiento: “La pata experiencial era una apuesta clara del sector. Ha habido un paréntesis por la pandemia, pero según se vaya perdiendo el miedo, la tendencia de crecimiento de estos segmentos volverá. Hay apetito inversor y mucho capital para abrir nuevos espacios”, confirma. 

30 proyectos
De cara al futuro inmediato, para el periodo comprendido entre los años 2022 y el 2024, el sector contempla la apertura de 30 nuevos proyectos, que sumarán 787.068 metros cuadrados: 22 parques comerciales (459.968 metros cuadrados) y ocho centros comerciales (327.100 metros cuadrados). Las nuevas aperturas se reparten entre la Comunidad de Madrid (están previstos siete nuevos proyectos), Andalucía (cuatro), Galicia (tres), Cataluña (tres) y Extremadura (una).  

Los ocho nuevos centros comerciales cuya apertura está prevista para este periodo de tiempo son: Espacio Caleido, Open Mall Lanzarote, Nova Center, Jaén Plaza (segunda fase), La Finca Grand Café, Solia Live Center, Marbella Plaza e Inifinity.

Por su parte, los 22 nuevos parques comerciales: Way Orense, Way Cáceres, Mirasierra Gallery, Plaza Coslada, Open Sky (outlet), Breogán Park, Atalaya del Tormes, Atalaya de Olaz, Nasas Nigrán, Imagina, Bogaris Córdoba, Leroy Merlin Phygital & Co, Las Yucas, San Fernando, Promenade Lleida, Cáceres, Barakaldo, Estepona, Vilanova, Parque Adeje (fase dos), Higuerón Sur, Alcalá de Henares y El Escorial.