Renovación del acuerdo de Ecoembes y Murcia

infoRETAIL.- Ecoembes ha renovado su colaboración con la Región de Murcia para continuar impulsando la recogida selectiva de los residuos de envases y su posterior reciclaje en esta comunidad autónoma.

El nuevo acuerdo, que se prolongará durante un año, tiene como objetivos principales la promoción de los sistemas de recogida selectiva de envases, la realización de campañas de información y sensibilización ambiental y el establecimiento de los mecanismos adecuados que garanticen el reciclado de los residuos.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha destacado que la renovación de la colaboración con Ecoembes “nos permitirá seguir avanzando en los procesos de recogida y tratamiento de residuos, fomentando la participación de las entidades locales en los sistemas integrados de gestión y avanzando en la sensibilización y concienciación de la sociedad, que debe ser nuestra aliada si queremos seguir avanzando en el cuidado del medio ambiente”.

Según el nuevo acuerdo, todos los habitantes de los municipios murcianos podrán mantener su compromiso con el reciclaje mediante el uso de los contenedores amarillos y azules instalados en las distintas localidades, “un hábito ya muy instalado entre la población local, cada vez más sostenible y circular”, según subraya el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín.

'Las 3 R'
En este sentido, Martín pone de manifiesto la importancia de la renovación de este convenio, “que supone seguir trabajando conjuntamente para impulsar el reciclaje de los envases, algo fundamental para el cuidado del medio ambiente, y pasar del antiguo modelo lineal de ‘usar y tirar’ a uno circular, basado en las tres R: reducir, reutilizar y reciclar”, explica.

Durante la recogida selectiva, los envases procedentes del contenedor amarillo son transportados a las plantas de selección, donde se clasifican por materiales para ser entregados a recicladores que los convertirán en nueva materia prima con la que fabricar productos como ropa (forros polares), materiales de construcción (tuberías y moquetas), mobiliario urbano (bancos y bolardos) o nuevos envases, entre otros usos.