Daniel Álvarez, director general Eneryeti Company

infoRETAIL.- “A pesar de los desafíos de 2024, realizamos un balance positivo del año, ya que seguimos consolidando nuestro proyecto y avanzando con una visión estratégica a largo plazo. Uno de nuestros logros más destacados ha sido un crecimiento superior al 80% en el canal de alimentación moderna, lo que refuerza la solidez de nuestra propuesta”, afirma el director general de Eneryeti Company, Daniel Álvarez Rodríguez, en declaraciones exclusivas a infoRETAIL

Para 2025, el directivo confía en que la moderación de la inflación impulse el consumo y permita que Eneryeti desarrolle “plenamente” sus líneas de negocio. “Creemos que será un año de oportunidades, siempre que logremos mantenernos ágiles y alineados con las necesidades del mercado. Con entusiasmo, dedicación y compromiso seguiremos creciendo junto a nuestros distribuidores, detallistas y consumidores, quienes son la clave de nuestro éxito”, asegura. 

Por otra parte, enfatiza que la innovación, junto a la calidad, es el fundamento de la propuesta de valor de Eneryeti Company: “La innovación forma parte de nuestro ADN, ya que buscamos identificar de manera proactiva las tendencias y preferencias del consumidor para responder con productos que aporten valor”, recalca, agregando que esa apuesta por nuevos productos queda reflejada, por ejemplo, con el lanzamiento de la gama Candy Drink bajo la marca Freshyeti

Daniel Álvarez: "Seguimos invirtiendo en el desarrollo de nuestras marcas para ofrecer productos innovadores con la mejor calidad a un precio accesible"

Para impulsar el desarrollo de nuevos productos y la construcción de marcas sólidas, la compañía destina anualmente el 10% de su facturación a inversión en proyectos de marketing e I+D. “En un mercado cada vez más competitivo, seguimos invirtiendo en el desarrollo de nuestras marcas para ofrecer productos innovadores con la mejor calidad a un precio accesible, siendo conscientes de que la innovación es más necesaria que nunca para diferenciarse y generar valor”, reflexiona Daniel Álvarez. 

Por otra parte, y preguntado por la relevancia que tienen las marcas de fabricante en un contexto de crecimiento de la MDD, responde que “las marcas continúan desempeñando un papel fundamental en el mercado de gran consumo, ya que representan tres valores esenciales para el consumidor: confianza, calidad y diferenciación”. 

A su juicio, “los fabricantes tenemos la responsabilidad de innovar constantemente para captar el interés del consumidor y fomentar su fidelidad, generando un valor añadido clave para el mercado. Para poner en contexto su importancia, en España las marcas aportan el 7,5% del PIB”.

(Extracto de la entrevista publicada en el especial ‘El poder de las marcas de fabricante en gran consumo’ que aparece en el último número de infoRETAIL y que puedes leer íntegramente en este enlace).